Solo un juego. Esas palabras me destrozaron. Me deshice de nuestro hijo, tomé el dinero para callarme y desaparecí.
La chica que lo amaba murió ese día. En su lugar, me convertí en "Nueve", una agente implacable forjada en la traición.
Ahora, cinco años después, una explosión me ha dejado con "amnesia". Cuando la policía pregunta quién será mi tutor, señalo al hombre que destrozó mi mundo.
-Él -digo con una sonrisa tímida-. Es el más guapo.
Capítulo 1
Punto de vista de Jimena Bradley:
Mi padre solía decir que nací con un corazón de piedra, pero las piedras no se rompen. El mío sí. Se hizo un millón de pedazos el día que mi madre eligió a mi hermana llorona por encima de su hija silenciosa.
Las peleas siempre empezaban después de que yo estaba en la cama. O, al menos, después de que ellos creían que lo estaba. El sonido de los pesados pasos de mi padre sobre el piso de madera era la primera advertencia. Luego venía el tintineo de un vaso, el chapoteo del tequila y, finalmente, la voz de mi madre, tensa como un alambre.
-Juan, otra vez no.
-Un hombre tiene derecho a un trago en su propia casa, Janeth.
Yo pegaba la oreja a la delgada pared, mi pequeño cuerpo rígido bajo las sábanas. Sus palabras eran una marea venenosa, subiendo y bajando, a veces murmullos, a veces gritos que hacían temblar los cuadros baratos en la pared de mi cuarto.
Aprendí muy pronto que el sonido era un arma. Llorar era un escudo. El silencio era un crimen.
Intenté llorar una vez. Cuando tenía cinco años, mi padre abofeteó a mi madre, el sonido fue un chasquido seco en el aire ya tenso. Solté un lamento, un grito genuino de terror que me raspó la garganta.
Mi padre se giró hacia mí, su rostro era una nube de tormenta.
-¿Y tú por qué lloras? Esto no tiene nada que ver contigo. Vete a tu cuarto.
Mi madre, con la mejilla ya enrojecida, ni siquiera me miró. Solo dijo:
-Deja de hacer ese ruido, Jimena. Me estás dando dolor de cabeza.
Así que aprendí a estar callada. Aprendí a ser invisible. Me sentaba en las escaleras, un pequeño fantasma en pijama, y los veía destrozarse mutuamente. Mi silencio era mi santuario, pero ellos lo veían como apatía.
-Mírala -siseaba mi madre, señalándome con un dedo tembloroso-. Ni siquiera le importa. Fría, igual que tú.
Luego nació Karla.
Karla llegó al mundo gritando, y rara vez se detenía. Pero sus gritos eran diferentes a los míos. Sus llantos hacían que mis padres corrieran. Sus lágrimas eran besadas hasta desaparecer. Sus sollozos eran recibidos con arrullos, abrazos y promesas de un mundo mejor.
Era una criatura perfecta, rosada y ruidosa, y la adoraban por ello. Era todo lo que yo no era.
Una noche, los gritos alcanzaron un nuevo nivel. El sonido de un vidrio rompiéndose me hizo saltar. Encontré a Karla en su cuna, con la cara roja, su boca una 'O' perfecta de angustia. La observé, hipnotizada. Tenía un poder que yo nunca podría poseer. Con un solo chillido sostenido, podía detener la guerra de abajo.
Y lo hizo.
La puerta se abrió de golpe. Mi madre entró corriendo, tomando a Karla en sus brazos.
-Ay, mi bebé preciosa, ¿los ruidos feos te asustaron? Ya, ya, mami está aquí.
Mi padre apareció en el umbral detrás de ella.
-¿Ves, Janeth? Estamos alterando a la bebé.
Se miraron por encima del cuerpo hipante de Karla, una frágil tregua declarada. Ninguno de los dos me vio, de pie en la esquina, una estatua silenciosa de una niña.
El divorcio era inevitable. Llegó cuando yo tenía siete años. La discusión final ni siquiera fue un grito. Fue una conversación fría y silenciosa en la cocina mientras yo fingía hacer mi tarea en la mesa.
-Me llevo a Karla -dijo mi madre, su voz plana.
-Ni madres que te la llevas -replicó mi padre-. Es mi hija.
-Necesita a su madre.
-Necesita un hogar estable, no uno donde su madre no puede mantener un trabajo.
Pelearon por Karla como dos perros por un hueso. Enumeraron sus virtudes, sus necesidades, su futuro. Mi nombre nunca fue mencionado. Era como si yo no existiera. Como si simplemente me fuera a evaporar cuando vendieran la casa.
Finalmente, un sollozo ahogado brotó de mi garganta. Fue un sonido pequeño y patético.
Ambos giraron la cabeza hacia mí.
-Por el amor de Dios, Jimena -espetó mi madre-. ¿Ahora qué?
Quería decir: *¿Y yo qué? ¿A dónde iré?* Pero las palabras estaban atascadas, un nudo duro en mi garganta. Solo señalé con un dedo tembloroso de ella a él, y luego a mí misma.
-Está haciendo drama -gruñó mi padre, dándose la vuelta.
A mi lado, Karla, que había entrado a la cocina, comenzó a llorar en solidaridad, un lamento fuerte y teatral.
-Ay, mi pobre bebé -arrulló mi madre, levantándola al instante-. Mira lo que has hecho, Juan. La has alterado. -Me fulminó con la mirada-. Y tú, deja de lloriquear. Ya estás grande.
Al final, al juzgado no le importó el amor o el abandono. Le importó la edad. Karla, con dos años, se consideró que necesitaba a su madre. Yo, con siete, era lo suficientemente mayor para ser entregada a mi padre. Una ocurrencia tardía. Un paquete que él no quería.
El día que mi madre se fue está grabado a fuego en mi memoria. Llenó su Tsuru con sus cosas y todas las cosas de Karla. Las cobijas rosas, los peluches, los vestiditos. Abrochó a Karla en el asiento para bebés, besándole la frente.
Yo estaba de pie en el porche, con las manos apretadas en puños a los costados. Se iba. Se estaba llevando la única fuente de luz en esa casa y ni siquiera se iba a despedir de mí.
Cuando la puerta del coche se cerró de golpe, encontré mi voz.
-¡Mamá! -grité, la palabra desgarrándose dentro de mí. Bajé corriendo los escalones-. ¡Mamá, espera!
El coche arrancó. Podía ver la cara de Karla en la ventana trasera, un óvalo pálido y curioso. Los ojos de mi madre se encontraron con los míos en el espejo retrovisor por un único y fugaz segundo. No había tristeza en ellos. Solo impaciencia. Molestia.
No se detuvo. Ni siquiera redujo la velocidad.
Seguí corriendo, mis pequeñas piernas bombeando, mis pulmones ardiendo.
-¡Mamá!
El coche dio la vuelta en la esquina y desapareció. El sonido de su motor se desvaneció, dejando solo el sonido de mis propios sollozos desgarrados en la calle vacía.
Mi padre salió de la casa, con una maleta de lona en la mano. No miró mi cara llena de lágrimas.
-Súbete al coche, Jimena -dijo, su voz desprovista de cualquier emoción-. Te voy a llevar con tus abuelos.
Me llevó a dos horas de la Ciudad de México, al campo donde el aire olía a estiércol y tierra húmeda. Los padres de mi padre, a quienes había visto solo un puñado de veces, vivían en una pequeña y desgastada casa de campo.
Mi abuela me miró de arriba abajo, sus labios fruncidos en una línea delgada y desaprobadora.
-Así que Janeth por fin lo dejó. Ya era hora. -Miró a mi abuelo-. Al menos se quedó con la sangre Bradley. -Su mirada volvió a mí, fría y calculadora-. Aunque se parece a su madre. Escuálida.
Mi padre ni siquiera se bajó del coche. Le entregó mi maleta a mi abuelo.
-Les mandaré dinero cuando pueda. Tengo que volver a encarrilar mi vida. -Me miró a través de la ventana abierta, su expresión indescifrable-. Sé una buena niña, Jimena. No les causes problemas.
Luego se fue, dejándome en un camino de grava con dos extraños que ya me resentían por existir.
Aprendí rápido. Mis abuelos estaban contentos de que el matrimonio hubiera terminado. Nunca les había gustado mi madre. Me veían como su sombra persistente, una carga que se veían obligados a soportar. Para sobrevivir, tenía que ser útil. Tenía que ganarme el sustento.
-Puedo ayudar -le dije a mi abuela una mañana, mi voz pequeña-. Puedo hacer los quehaceres.
Pareció sorprendida, luego una sonrisa lenta y calculadora se extendió por su rostro.
-¿Ah, sí?
Me llevó al cuarto de lavado, un espacio húmedo y frío en el sótano. Una montaña de ropa de trabajo vieja y llena de lodo de mi abuelo y mi padre yacía en una pila.
-Puedes empezar con esto -dijo, su tono indicando que no era una tarea de una sola vez-. No creas que vas a vivir de gorra aquí, niña. Un techo sobre tu cabeza y comida en tu panza cuestan.
Así, a los siete años, comencé mi servidumbre. Durante dos años, fregué pisos, lavé ropa hasta que mis manos quedaron en carne viva, y serví a dos viejos amargados que no me veían como su nieta, sino como el precio del matrimonio fallido de su hijo.