Instalar APP HOT
Inicio / Cuentos / Amor Virtual, Dolor Real
Amor Virtual, Dolor Real

Amor Virtual, Dolor Real

5.0
17 Capítulo
Leer ahora

La voz fría del sistema me heló la sangre. «Misión de conquista fallida. Cuarto intento.» «Serás eliminada en diez segundos.» Empapada bajo la lluvia virtual, vi a Axel cubriendo con un paraguas a Camila, la influencer que me miraba con desprecio. Cuatro intentos, cuatro vidas virtuales, cuatro fracasos humillantes, todo para regresar a mi cuerpo enfermo, un cuerpo al borde de la muerte. Axel, con su voz tan gélida como la lluvia, lo dejó claro: «Amo a Camila. Siempre la he amado a ella.» Camila sonrió con crueldad: «Nunca serás yo.» La eliminación significaba la muerte real, mi cuerpo en coma no resistiría, el pánico me ahogaba. Entonces, una voz compasiva me ofreció una salida: «Salida anticipada. ¿Acepta?» Podía volver, escapar de todo. Pero vi el amor ciego de Axel por Camila, vi la pulsera que me dio, ahora en la muñeca de ella. Un odio profundo me invadió, desplazando el miedo. «No», susurré, mi voz temblaba de una furia desconocida. «Detectando fluctuaciones emocionales extremas. Extensión de gracia. Nueva condición: Sobrevivir.» El alivio me cubrió, pero la mirada de fastidio de Camila me mantuvo en pie. Mientras se alejaban, lo detuve: «Axel. Terminamos.» Se giró, incrédulo: «¿Terminar qué? Nunca hubo nada.» «Sí lo hubo. Un contrato. Y ahora, lo doy por terminado.» Le arranqué la pulsera a Camila, la sostuve frente a él. «Esto... ya no lo quiero. Ya no quiero nada de ti.» Y la arrojé al lodo. Su rostro se contrajo de ira: «¿Qué te pasa? ¿Enloqueciste?» «No. Solo desperté. Me cansé de ser tu chiste, tu pasatiempo, tu sustituta.» «¿De verdad creíste que sentía algo por ti? Todo fue un juego, Ximena. Un juego que tú perdiste.» Me clavó el último golpe: «Nunca sentí nada.» El sistema narró mi fracaso, mi enfermedad terminal, mi pronóstico fatal. La lluvia se intensificó, borrando a Axel y Camila, dejándome sola con el corazón roto. El olor a antiséptico me recibió de vuelta al mundo real, con el pitido rítmico de las máquinas. Un accidente estúpido había acelerado mi cáncer, dejándome meses de vida. Fue entonces cuando apareció el Sistema, una interfaz lógica en mi mente. Me ofreció un trato: entrar en "Amor Virtual" , un juego que yo misma ayudé a programar. Si conquistaba a Axel, mi vida se extendería. Desesperada, acepté. Quería tiempo para mi padre, para mi proyecto, para vivir. Pero el sistema fue cruel, mi avatar se parecía a Camila, su obsesión. «El sistema es eficiente», me dijo, «el parecido aumenta las probabilidades.» Mi último intento fue el más doloroso, semanas de cercanía. Él componiendo, yo a su lado, en silencio. Momentos fugaces donde creí que me veía a mí, no a la sombra de Camila. La noche del festival, Camila ganó el premio, y Axel, eufórico, la besó. Llegó borracho, me abrazó gritando: «¡Camila! ¡Mi amor! ¡Lo logramos!» «Axel, soy Ximena.» Me miró, entrecerrando los ojos: «Claro que eres tú, mi Camila. ¿Quién más podría ser tan hermosa?» Me besó torpemente, y ese beso no era para mí. Mi corazón se rompió. En mi segundo intento, usé información para consolarlo en el aniversario de su madre, un evento que Camila siempre olvidaba. Fui deshonesta, manipuladora, pero luchaba por sobrevivir. Y en el proceso, me enamoré de verdad. De sus manos en la guitarra, de su ceño fruncido, de su rara sonrisa. Le cocinaba sus platos favoritos, arreglaba los bugs de su música. Me quedaba despierta, escuchando sus sueños, sueños donde Camila era la protagonista. Yo era su apoyo invisible, y él ni siquiera se daba cuenta. «Camila, te amo», murmuró. «Siempre te he amado.» Se durmió repitiendo su nombre, mientras yo, rota y vacía, me ahogaba en rabia y dolor. «¡Cállate!», grité, pero él ya soñaba con ella. A la mañana siguiente, Axel, con resaca, se sentó mientras yo preparaba café. El silencio era denso. «Buenos días», dijo. No respondí, solo le serví café negro. Me vio los ojos hinchados y el rastro de tristeza. «¿Estás bien?» Solté una risa seca: «Estoy perfectamente.» Me senté, la decisión de la noche pesaba, pero me daba calma. «Axel», dije firme. «Dame un mes.» Me miró confundido: «¿Un mes para qué?» «Sé mi novio por un mes. Haz lo que te pida, sin preguntas. Acompáñame, sé amable. Finge, si es necesario. Después, desapareceré para siempre.» Era mi último adiós, un mes para un recuerdo solo mío, sin la sombra de Camila, para despedirme del amor. Me miró receloso. La idea era extraña, casi masoquista. Pero la promesa de mi partida era tentadora. «¿Por qué haría eso?» «Porque te lo debo», mentí. «Por molestarte. Un último favor.» Lo pensó. La desesperación en mis ojos era real. Quizás así me dejaría en paz. «Está bien», suspiró resignado. «Un mes. Y después, te vas.» «Trato hecho», un nudo en mi garganta. Sentí un triunfo amargo. Tenía mi mes, treinta días para un final. «Bien», me recompuse. «Para empezar... quiero ver la Aurora Boreal.» Casi se atraganta: «¿Qué? Está al otro lado del mundo virtual. Carísimo y difícil.» «Eres un músico famoso. Puedes permitírtelo», respondí tranquila. Recordé habérselo pedido antes, en mi segundo intento: «¿Por qué gastaría tiempo y dinero en ir contigo? Con Camila sería romántico. Contigo... solo un viaje.» Las palabras dolían. «No quiero ir», dijo tajante. «Tenemos un trato, Axel. Dijiste que harías lo que te pidiera. Esto es lo primero.» Me miró, atrapado. Mostraba irritación, pero había prometido. «Está bien», cedió. «Iremos. Pero no esperes que me divierta.» «No espero nada», respondí. Y por primera vez, era la verdad. El viaje al Glaciar Norte fue largo y silencioso. Axel conducía el vehículo flotante con aburrimiento, y yo miraba paisajes digitales. El juego era una obra de arte, me sentía orgullosa, a pesar de todo. Al llegar, el cielo nocturno se iluminaba con cortinas verdes, violetas y rosadas. Más hermoso de lo que imaginé. Por un instante, la belleza nos unió. Incluso Axel pareció conmovido. «Es... increíble», murmuró, mirando el cielo. «Sí, lo es», sentí una punzada de felicidad. Cerca, un puesto vendía "Lazos de Luz Eterna" . La leyenda decía que si una pareja los ataba al mirador, su amor duraría para siempre. Era una tontería turística, pero yo quería hacerlo. Era un símbolo, aunque falso. Cuando iba a pedírselo, lo vi, su mirada. No miraba la aurora. Sus ojos estaban fijos en una figura que acababa de llegar. Era Camila. Envelta en un lujoso abrigo de piel blanca, riendo y tomándose selfies con admiradores. Brillaba, atrayendo todas las miradas, incluida la de Axel. Mi corazón se hundió. La magia del momento se hizo añicos. Claro que Camila estaría aquí. El juego siempre me recordaba mi lugar. Abandoné la idea de los lazos. ¿Qué sentido tenía? Sería una mentira sobre otra mentira. Me abracé, sintiendo el frío del glaciar. Axel apartó la vista de Camila, como si despertara. Se dio cuenta de que lo miraba, con una expresión vacía. «¿Qué pasa? ¿No ibas a decirme algo?», preguntó a la defensiva. «No. Nada», mentí. «Solo estaba pensando.» «Ximena», su tono se suavizó con lástima. «Sé que esto es difícil. Pero tienes que superarlo. Dejar de aferrarte a algo que nunca pasará.» Fueron sus palabras del pasado. Esta vez, sin la punzada de rechazo. Solo cansancio. «Lo haré», mi voz sorprendentemente firme. «Te lo prometo. Después de este mes, lo superaré.» Asintió, aliviado: «Bien.» El silencio volvió, de resignación. Miré las luces danzantes, mi sueño hecho cenizas. «Tengo frío», susurré. «Quiero ir a un lugar más cálido.» «A donde quieras», dijo, mirando su teléfono, seguro las redes de Camila. «Llévame al Festival de los Farolillos de Verano», pedí. Camila odiaba las multitudes y el calor. Allí estaría a salvo de ella. El Festival de los Farolillos de Verano era un torbellino de color, sonido y olor. Cientos de farolillos de papel coloreados colgaban, creando un techo de luz cálida. El aire olía a comida frita, a dulces y a incienso. Era nuestra primera vez juntos. Contra todo pronóstico, Axel parecía relajado. Sin Camila, era diferente. Más atento. Incluso sonrió un par de veces. Paseamos por los puestos. Me detuve ante uno de cajas de música de madera tallada. Una me llamó la atención, sencilla, pero la melodía era clásica y melancólica, me encantaba. La tomé, sintiendo la suavidad de la madera. «¿Te gusta?», preguntó Axel, acercándose. Asentí, sin palabras. «Entonces es tuya.» Antes de protestar, ya pagaba al vendedor. Me entregó la caja con gesto tímido. «Gracias», dije, genuinamente sorprendida y conmovida. Era el primer regalo suyo por iniciativa propia. La abracé contra mi pecho, sintiendo una chispa de felicidad, frágil y efímera. Quizás este mes no sería tan malo. La ilusión duró exactamente cinco minutos. «¡Axel, cariño! ¡Qué sorpresa encontrarte aquí!» La voz chillona y familiar atravesó el bullicio. Camila. Abriéndose paso, con una sonrisa radiante y falsa. Se había retractado sobre el calor y las multitudes. Se detuvo frente a nosotros, su mirada pasó de Axel a mí, y finalmente a la caja de música. «Oh, qué cosita tan linda», dijo, con interés artificial. «¿Dónde la conseguiste?» Antes de que respondiera, me la arrebató. «La melodía es preciosa. Siempre me ha encantado esta pieza», mintió descaradamente. Sabía que Camila detestaba la música clásica. Se volvió hacia Axel, haciendo un puchero. «Axel, cómpramela. Por favor.» «Pero... es de Ximena», tartamudeó él, incómodo. «Oh, vamos. A ella no le importará, ¿verdad?», me lanzó una mirada de orden. «Además, yo la vi primero.» «Eso no es cierto», repliqué, mi voz temblaba de ira. «Yo la tenía.» Camila me apartó con un gesto despectivo. Su estrategia cambió. Se volvió hacia Axel, sus ojos se llenaron de lágrimas falsas. «Axel... ¿recuerdas? Esta canción... era la favorita de mi abuela. Me trae tantos recuerdos...» Era una mentira burda y cruel, diseñada para apelar a la debilidad de Axel por ella. Funcionó. Axel me miró, una súplica silenciosa. «Ximena, por favor... es importante para ella.» «¡No!», grité, la humillación y la rabia me consumían. «¡Es mía! ¡Tú me la diste!» Pero mi protesta fue inútil. Axel le quitó suavemente la caja de música a Camila y se la dio de nuevo a ella. «Tómala», le dijo a la influencer, con voz suave. Luego se volvió hacia mí, con expresión de disculpa. «Lo siento. Te compraré otra.» Camila sonrió, pura victoria. Tomó la caja, le dio a Axel un beso rápido y se alejó tarareando, desapareciendo entre la multitud. Dejándome de pie, vacía y rota, en medio del festival más alegre del mundo. El dolor era tan agudo que por un momento Ximena no pudo respirar. Miré dónde Camila había desaparecido, la melodía de la caja de música burlándose. «Ximena, de verdad lo siento», dijo Axel, intentando tomar mi mano. «No sabía que era tan importante.» Aparté la mano como si su contacto quemara. «¿Que no sabías?», repetí, un susurro peligroso. «¿No me viste? ¿No me escuchaste? Estaba aquí, Axel. Te rogué que no lo hicieras.» «Ella dijo que era de su abuela...» «¡Mintió!», grité, atrayendo miradas. «¡Ella miente y tú siempre le crees! ¡A ella!» «Cálmate, estás haciendo una escena.» «¿Que me calme?», solté una carcajada que sonó a sollozo. «Me acabas de humillar, regalaste mi regalo a la mujer que me desprecia. ¿Y me pides que me calme?» La alegría del festival se había evaporado. Los farolillos parecían burlones. La música y las risas, insoportables. Con Camila, mi felicidad se fue. El pequeño destello de esperanza se extinguió. Axel me tomó por los hombros, su rostro lleno de culpa. «Tienes razón. Fui un idiota. Perdóname.» Me abrazó. Por un instante, me dejé llevar, su calor era un consuelo familiar y doloroso. «Te prometo que te compraré una caja de música mejor», susurró. «La más cara, la más bonita.» Esa fue la gota que derramó el vaso. Me aparté de él con una fuerza sorprendente. «¿No lo entiendes?», le espeté, mis ojos ardían de furia y lágrimas contenidas. «¡No se trata de la condenada caja de música! ¡Se trata de mí! ¡Se trata de que alguna vez en tu vida pienses en mis sentimientos! ¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que yo quiero? ¿Qué es lo que a mí me gusta? ¿O solo existo cuando ella no está cerca?» Mi voz se quebró, la rabia dio paso a la vulnerabilidad. Axel se quedó sin palabras. La verdad de mis acusaciones lo golpeó. Se dio cuenta del dolor que le había causado. «Yo... lo siento», repitió, las palabras vacías. Avergonzado, se alejó y regresó con otra caja de música. Más grande, más ornamentada, con incrustaciones. Más cara. «Toma», dijo, ofreciéndomela. «Esta es para ti.» La miré con desdén. La melodía era una canción pop alegre, como a Camila le gustaba. Negaba con la cabeza. «No la quiero.» «Pero... es más bonita.» «No me gusta», dije, mi voz fría y final. «No es la mía.» Me di la vuelta y empecé a caminar, dejándolo solo con su regalo equivocado. Ya no quería sustitutos ni premios de consolación. Si no podía tener lo real, prefería nada. Axel me alcanzó minutos después, con derrota en el rostro. La culpa lo carcomía. Intentando enmendar, me tomó de la mano y me guio lejos del festival. «¿A dónde vamos?», pregunté, sin oponerme, demasiado cansada para discutir. «Quiero mostrarte algo», respondió. Me llevó a su estudio de música, un lugar que conocía, pero me condujo a un patio trasero nunca antes visto. Un pequeño jardín secreto, lleno de plantas exóticas. Y en el centro, en una gran percha, un guacamayo azul. «Él es Paco», dijo Axel, con una pequeña sonrisa. «Lo tengo desde hace años.» Me acerqué al ave, fascinada. Ladeó su cabeza, mirándome con ojos inteligentes. «Hola, Paco», dije suavemente. Para mi sorpresa, el pájaro respondió claro y rasposo: «Axel te quiere.» Me quedé helada. Miré a Axel, su rostro rojo. «¡Paco, cállate!», le susurró. «¡No le hagas caso, repite tonterías!» Pero el pájaro no calló. Voló y se posó en mi hombro. «Bonita», graznó, frotando su cabeza contra mi mejilla. «¿Quieres casarte conmigo?» A pesar de mi tristeza, solté una risita. El pájaro era adorable. De forma extraña, sentía más afecto genuino de este animal que de su dueño. «Paco, creo que eres muy joven para mí», le dije, acariciando sus plumas azules. El guacamayo chilló de alegría, luego miró acusadoramente a Axel. «¡Axel es un tonto!», graznó. «¡Dale un beso a la bonita!» Axel estaba a punto de morir de vergüenza. Se acercó rápidamente, intentando quitarme el pájaro. «¡Paco, ya basta! ¡Ella es mi esposa, no puedes pedirle que se case contigo!», espetó, en un arrebato de pánico y posesividad. Al salir de su boca las palabras, el aire se congeló. «¿Tu esposa?», repetí, mi risa se desvaneció. Se dio cuenta de lo que había dicho. La palabra flotaba, absurda y dolorosa. Suavemente me quité al pájaro del hombro y lo devolví a su percha. Me enfrenté a Axel, mi expresión seria y distante. «Axel», dije, mi voz tranquila devolviéndolo a la cruda realidad. «Tú y yo terminamos. ¿Recuerdas?» La calidez del momento se rompió. El rostro de Axel se ensombreció, la vergüenza reemplazada por el dolor del recordatorio. Había cruzado una línea que él mismo había trazado. «Sí», susurró, bajando la mirada. «Lo recuerdo.» Los días siguientes fueron extraños. Fiel a su promesa, Axel siguió cumpliendo el mes. Cada mañana, me esperaba para salir. Me llevó a museos de arte, conciertos underground, playas virtuales con atardeceres perfectos. Hicimos lo que siempre quise hacer con él, cosas para las que nunca tuvo tiempo. Una tarde, me llevó a una joyería exclusiva. «Elige lo que quieras», dijo. Dudé, pero él insistió. Escogí un collar sencillo, con un pequeño dije de luna. Axel me lo puso, sus dedos rozaron mi nuca. El gesto fue tan íntimo que mi corazón se aceleró. Pero me recordé que era parte del trato. Una actuación. Otro día, me sorprendió con un caballete y un pintor. «Quiero un retrato nuestro», anunció. Posamos juntos durante horas. Axel me rodeó con el brazo, su cercanía era consuelo y tortura. Cuando el pintor terminó, la imagen en el lienzo mostraba a una pareja genuinamente feliz. Una mentira bellamente ejecutada. Demasiado tarde, pensé, mirando el retrato. Todo esto llega demasiado tarde. La última semana del mes, Axel me invitó a ver los fuegos artificiales anuales desde la colina más alta de la ciudad virtual. «Recuerdo haber venido solo el año pasado», dijo, sentados en la hierba. «Pensé lo bonito que sería compartir esto con alguien.» No dije nada. Yo también recordaba el año pasado. Había visto los mismos fuegos artificiales desde la ventana de mi apartamento, sola. Y había visto en las redes de Camila una foto de ella y Axel, besándose apasionadamente con los fuegos artificiales de fondo. Él había compartido ese momento con alguien. Simplemente, no era yo. La ironía era tan cruel que casi quise reír. Él reescribía la historia, borrando a Camila para crear una nueva versión conmigo. Pero mis recuerdos no se podían borrar. Estaba atrapada en el pasado, un pasado que él parecía decidido a olvidar. Los fuegos artificiales estallaron en el cielo, pintando la noche de oro, rojo y azul. El espectáculo era magnífico. Nos sentamos en la misma colina donde, en otro intento, en otra vida, me había abandonado por Camila. «Son hermosos, ¿verdad?», dijo Axel, con una maravilla casi infantil. «Sí», respondí, pero solo sentía un profundo agotamiento. Había obtenido mi mes. Había vislumbrado la vida que pudo ser. Pero cada risa, cada gesto amable, estaba teñido de la amargura del "casi". Estaba cansada de fingir, cansada de este dolor dulce y prolongado. Era hora de terminarlo. «Tengo sed», dije de repente. «¿Podrías ir a comprarme algo de beber? Por favor.» Era una excusa. El puesto de bebidas estaba al pie de la colina, eso le daría tiempo. Axel me miró, reacio a dejarme. «Claro. No te muevas de aquí. Vuelvo enseguida.» Me dio un beso rápido en la frente, un gesto dolorosamente real, y se fue. En cuanto desapareció de mi vista, me levanté. Me adentré en un callejón oscuro y desierto, lejos de las luces y el ruido. El aire era frío y olía a basura digital. Cerré los ojos y respiré hondo. «Sistema», llamé en voz baja. «Estoy lista.» La voz familiar y sin emociones respondió: «¿Lista para qué, jugadora Ximena?» «Quiero irme a casa. Ahora. Termina el protocolo de extensión de gracia.» Hubo una pausa, como si la IA procesara una decisión inesperada. «¿Estás segura? El objetivo Axel ha mostrado un cambio significativo. La probabilidad de éxito aumentó un 42%. Si te quedas, podrías cumplir tu objetivo.» Negaba con la cabeza, aunque nadie pudiera verme. «No me importa la misión. Ya no. Solo quiero irme.» «¿Te arrepentirás de esta decisión?» ¿Me arrepentiré? Pensé en Axel, en su sonrisa, el retrato, el collar de luna. Luego, en Camila, la caja de música, las lágrimas, la humillación. Pensé en mi cuerpo real, debilitándose en el hospital. «No», dije con certeza absoluta. «No me arrepentiré.» «Entendido. Iniciando protocolo de salida. La transferencia comenzará en diez segundos.» El proceso comenzó. Mis manos se volvieron transparentes, partículas de luz desprendiéndose. Podía ver el muro de ladrillos del callejón a través de mi cuerpo. «¡Ximena!» El grito desesperado de Axel resonó. Debió sentir que algo andaba mal. Corrió hacia mí, dos botellas de refresco cayeron al suelo. «¡Ximena, no! ¿Qué está pasando?» Sus ojos se abrieron de horror al verme desvanecerme. Corrió hacia mí, intentó abrazarme, pero sus brazos me atravesaron como humo. «¡No te vayas! ¡Por favor, quédate!», suplicó, su voz rota de pánico. Lágrimas reales corrían por su rostro. Por primera vez, vi un miedo puro a perderme. Le sonreí, una sonrisa triste y serena. Mis piernas ya habían desaparecido. «Adiós, Axel», susurré. Extendí mi mano translúcida y rocé su mejilla por última vez. Mi toque fue una brisa, sin calor ni sustancia. «Te quiero», dijo él, la confesión salió demasiado tarde. Mi cuerpo se disolvió en un torbellino de luz dorada, dejándolo solo en el callejón oscuro, de rodillas, gritando mi nombre a un cielo que ya no le respondía. El mundo real me recibió con el familiar olor a desinfectante y el constante pitido del monitor cardíaco. Abrí los ojos lentamente. Estaba de vuelta en mi cama de hospital. Mi cuerpo se sentía débil, pesado, lleno de un dolor sordo que el juego me había hecho olvidar. Mi padre dormía en un sillón junto a la cama, su rostro surcado por la preocupación. Verlo me trajo una oleada de amor y culpa. Había pasado tanto tiempo en ese otro mundo que había olvidado el dolor que estaba causando en este. Los días siguientes fueron una rutina borrosa de enfermeras, medicamentos y el rostro cansado pero amoroso de mi padre. Intenté concentrarme en el ahora, en el tiempo que me quedaba. Intenté borrar a Axel de mi mente. Casi lo logré. Una semana después de mi regreso, mientras mi padre había ido a la cafetería, la puerta de mi habitación se abrió. Esperaba a una enfermera. Pero no era una enfermera. Era Axel. Estaba de pie en el umbral, vestido con ropa del mundo real -unos sencillos jeans y una camiseta negra- que le quedaba extrañamente bien. Su cabello estaba un poco desordenado, y en sus ojos había una mezcla de agotamiento y una determinación febril. «Ximena», dijo, su voz ronca. Me quedé sin aliento. El shock fue tan grande que pensé que estaba alucinando, que el cáncer finalmente había llegado a mi cerebro. «¿Cómo...?», fue lo único que pude articular. «Tú no eres real.» «Soy real», dijo él, dando un paso dentro de la habitación. «Te encontré.» En sus manos traía un ramo de flores. Lirios blancos. Las flores favoritas de Camila. Las flores que yo más odiaba en el mundo. Se acercó a la mesita de noche para ponerlas en el jarrón vacío. «No las pongas ahí», dije, mi voz más fuerte de lo que esperaba. Se detuvo, confundido. «Pero... son para ti.» «No me gustan los lirios», dije fríamente. Recordé una vez, en el juego, cuando le había comprado un pequeño ramo de margaritas, mis flores favoritas. Él las había mirado con desdén. «A Camila le parecen flores de campo, muy simples. A ella le gustan los lirios, son más elegantes.» Al día siguiente, él había llenado el apartamento de lirios, y yo había tenido que soportar su aroma empalagoso durante una semana. Axel pareció recordar algo. Su rostro se contrajo en una mueca de dolor y arrepentimiento. «Lo siento», murmuró, dejando el ramo torpemente sobre una silla en la esquina. «Lo olvidé. Lo siento mucho.» Se acercó a mi cama, su mirada recorriendo mi frágil figura, los tubos, el monitor. «Te busqué por todas partes», confesó, su voz cargada de emoción. «Hackeé el sistema. Forcé mi salida. Tenía que encontrarte.» Sus palabras eran una locura, una imposibilidad. Pero él estaba allí, de pie frente a mí, una prueba viviente de que el amor, o la obsesión, podía romper las barreras de la realidad. Axel intentó tomar mi mano, pero la retiré y la escondí bajo las sábanas. La barrera entre nosotros no era solo la barandilla de la cama, era un abismo de dolor. «No me toques.» Mi rechazo lo hirió, pero no se rindió. «Ximena, tienes que escucharme. Cuando te fuiste... me di cuenta.» «¿Te diste cuenta de qué? ¿De que tu juguete se había roto?» «¡No!», exclamó él, con angustia. «Me di cuenta de que te amo. Me enamoré de ti.» Solté una carcajada amarga que se convirtió en tos. Cuando recuperé el aliento, lo miré con desprecio gélido. «¿Me amas?», repetí, incrédula. «Ni siquiera sabes cuáles son mis flores favoritas. ¿Y dices que me amas? Lárgate, Axel. Vuelve a tu mundo de fantasía con tu perfecta Camila.» Me di la vuelta, dándole la espalda. Pero Axel no se fue. Esa noche, cuando mi padre se fue a descansar, él regresó. Traía un termo con sopa caliente y un panecillo. «Tienes que comer algo», dijo suavemente, sentándose en el sillón. Lo ignoré, ojos cerrados. Pero el olor de la sopa, simple sopa de pollo, me revolvió el estómago y los recuerdos. Recordé noches innumerables preparándole esa sopa, enfermo o cansado. Él siempre la aceptaba sin un "gracias", sin un gesto. Yo era mobiliario, una función. Ahora me traía sopa. La ironía era insoportable. «No tengo hambre.» «Por favor, Ximena. Solo un poco.» Abrió una mesa auxiliar y puso la sopa. Llenó una cuchara y la acercó a mis labios. «Puedo hacerlo sola», dije, intentando tomar la cuchara. En el forcejeo, su mano resbaló, el tazón volcándose en la cama, peligrosamente cerca de mi brazo. Por reflejo, Axel metió su mano bajo el líquido hirviendo para protegerme, desviando el derrame. Soltó un grito ahogado. La sopa empapó las sábanas, mi piel apenas se rozó. Su mano, sin embargo, estaba roja y ampollándose. Las enfermeras entraron corriendo, alertadas. Mientras limpiaban el desastre y le vendaban la mano a Axel, él no dejaba de mirarme. «¿Estás bien? ¿No te quemaste?» Su preocupación, su dolor, su sacrificio instintivo... todo era real. Y eso lo hacía peor. Cuando las enfermeras se fueron, dejando un silencio tenso, lo miré fijamente, mis ojos llenos de furia fría. «¿Ves?», le dije, mi voz temblaba. «Esto es lo que haces. Siempre te lastimas por proteger a los demás. Eres tan... patético.» La palabra lo golpeó más fuerte que la quemadura. Vi el dolor en sus ojos, no físico. Pero no me importó. Quería herirlo. Quería que sintiera una fracción de lo que yo había sentido. A la mañana siguiente, Axel regresó, mano vendada y expresión determinada. Trajo el desayuno de una cafetería. Ni lo miré. Pedí comida a domicilio con mi teléfono. «Ya pedí algo. Puedes llevarte eso», dije, señalando la bolsa. «Y luego puedes irte.» Él no se fue. Se sentó en silencio en el sillón hasta que llegó mi comida, luego se fue sin decir nada, el desayuno intacto. Pero al día siguiente volvió. Y al siguiente. Cada día, aparecía con comida que rechazaba y un pequeño ramo de margaritas, mis flores favoritas, que ignoraba. Él simplemente las ponía en el jarrón y se sentaba en su rincón, observándome en silencio durante horas. Una tarde, llegó y me encontró mirando por la ventana. «El médico dice que necesitas moverte un poco. Caminar», dijo. «No quiero.» Me ignoró. Con una gentileza que me enfureció, me ayudó a levantarme, me envolvió en una bata y me guio fuera de la habitación, hacia el pequeño jardín del hospital. Caminamos en silencio por el sendero. El sol era débil, pero se sentía bien en mi piel. Recordé otra caminata en el parque del juego. Intenté tomar su mano, pero me rechazó porque Camila estaba cerca, hablando con fans. Él se había quedado a metros de mí, como si le avergonzara que nos vieran juntos. Ahora, en el mundo real, él sostenía mi brazo con firmeza, como si temiera que fuera a desaparecer. La hipocresía me ahogaba. Me detuve y me enfrenté a él, mi paciencia agotada. «¿Por qué?», le espeté, mi voz cargada de frustración. «¿Por qué ahora? ¿Dónde estabas cuando te necesité? ¿Dónde estabas cuando te rogaba por atención? ¡Me estaba muriendo por dentro y a ti no te importaba! ¿Por qué vienes a molestarme ahora que estoy muriendo de verdad?» Las lágrimas que había reprimido finalmente cayeron por mis mejillas. Axel no se defendió. Solo me miró, con el rostro lleno de dolor insondable. E hizo algo inesperado. Me abrazó. Me rodeó con sus brazos y me apretó contra su pecho, y empezó a llorar. No eran sollozos, sino un llanto desgarrador, el sonido de un corazón rompiéndose. «Porque hice un trato», sollozó contra mi cabello. «Cuando desapareciste... fui a ver al Sistema. Le rogué. Le ofrecí lo que fuera para traerte de vuelta, para encontrarte.» Me quedé rígida en sus brazos, escuchando su confesión rota. «El Sistema me dijo que no podías volver. Pero que yo podía venir a ti. A cambio... a cambio de mi vida en el juego. Mi código, mi existencia... todo. Si lograba que volvieras a amarme, si lograba que quisieras vivir... el Sistema te curaría. Y yo... yo desaparecería para siempre.» Me aparté lentamente, sus ojos muy abiertos. La magnitud de su sacrificio era abrumadora. Había cambiado su existencia por mi oportunidad de salvarme. Pero ya era demasiado tarde. La enfermedad en mi cuerpo no era algo que el amor pudiera curar. «Axel», dije, mi voz suave y llena de una tristeza infinita. «Ya no importa. Aprecio lo que hiciste. Pero ya no siento nada. Vuelve a tu mundo. Vuelve con Camila.» Era la mentira más amable que podía ofrecerle. Esa noche, incapaz de dormir, Ximena se dejó llevar por los recuerdos. Recordó la primera vez que vio a Axel en el juego. Sentado bajo un cerezo en flor, tocando una melodía melancólica en su guitarra. La luz del sol se filtraba, creando un halo a su alrededor. Se veía tan triste, solo, hermoso. En ese momento, la misión dejó de ser una tarea y se convirtió en un deseo. Recordó pequeños gestos de bondad que ahora dolían más. La vez que notó que tenía frío y, sin decir nada, puso su chaqueta sobre mis hombros, antes de recordar que "no debía" y quitársela torpemente. O la vez que me compró un café, exactamente como me gustaba, y luego dijo que fue un error, que era para él. Eran destellos de un Axel que pudo ser, un Axel no encadenado a Camila. Pero luego vinieron los recuerdos más oscuros. La conversación donde me dejó claro que no debía ilusionarme. «Te aprecio, Ximena. Como amiga»,

Contenido

Introducción

La voz fría del sistema me heló la sangre.

«Misión de conquista fallida. Cuarto intento.»

«Serás eliminada en diez segundos.»

Empapada bajo la lluvia virtual, vi a Axel cubriendo con un paraguas a Camila, la influencer que me miraba con desprecio.

Cuatro intentos, cuatro vidas virtuales, cuatro fracasos humillantes, todo para regresar a mi cuerpo enfermo, un cuerpo al borde de la muerte.

Axel, con su voz tan gélida como la lluvia, lo dejó claro: «Amo a Camila. Siempre la he amado a ella.»

Camila sonrió con crueldad: «Nunca serás yo.»

La eliminación significaba la muerte real, mi cuerpo en coma no resistiría, el pánico me ahogaba.

Entonces, una voz compasiva me ofreció una salida: «Salida anticipada. ¿Acepta?»

Podía volver, escapar de todo.

Pero vi el amor ciego de Axel por Camila, vi la pulsera que me dio, ahora en la muñeca de ella.

Un odio profundo me invadió, desplazando el miedo.

«No», susurré, mi voz temblaba de una furia desconocida.

«Detectando fluctuaciones emocionales extremas. Extensión de gracia. Nueva condición: Sobrevivir.»

El alivio me cubrió, pero la mirada de fastidio de Camila me mantuvo en pie.

Mientras se alejaban, lo detuve: «Axel. Terminamos.»

Se giró, incrédulo: «¿Terminar qué? Nunca hubo nada.»

«Sí lo hubo. Un contrato. Y ahora, lo doy por terminado.»

Le arranqué la pulsera a Camila, la sostuve frente a él.

«Esto... ya no lo quiero. Ya no quiero nada de ti.»

Y la arrojé al lodo.

Su rostro se contrajo de ira: «¿Qué te pasa? ¿Enloqueciste?»

«No. Solo desperté. Me cansé de ser tu chiste, tu pasatiempo, tu sustituta.»

«¿De verdad creíste que sentía algo por ti? Todo fue un juego, Ximena. Un juego que tú perdiste.»

Me clavó el último golpe: «Nunca sentí nada.»

El sistema narró mi fracaso, mi enfermedad terminal, mi pronóstico fatal.

La lluvia se intensificó, borrando a Axel y Camila, dejándome sola con el corazón roto.

El olor a antiséptico me recibió de vuelta al mundo real, con el pitido rítmico de las máquinas.

Un accidente estúpido había acelerado mi cáncer, dejándome meses de vida.

Fue entonces cuando apareció el Sistema, una interfaz lógica en mi mente.

Me ofreció un trato: entrar en "Amor Virtual" , un juego que yo misma ayudé a programar.

Si conquistaba a Axel, mi vida se extendería.

Desesperada, acepté.

Quería tiempo para mi padre, para mi proyecto, para vivir.

Pero el sistema fue cruel, mi avatar se parecía a Camila, su obsesión.

«El sistema es eficiente», me dijo, «el parecido aumenta las probabilidades.»

Mi último intento fue el más doloroso, semanas de cercanía.

Él componiendo, yo a su lado, en silencio.

Momentos fugaces donde creí que me veía a mí, no a la sombra de Camila.

La noche del festival, Camila ganó el premio, y Axel, eufórico, la besó.

Llegó borracho, me abrazó gritando: «¡Camila! ¡Mi amor! ¡Lo logramos!»

«Axel, soy Ximena.»

Me miró, entrecerrando los ojos: «Claro que eres tú, mi Camila. ¿Quién más podría ser tan hermosa?»

Me besó torpemente, y ese beso no era para mí.

Mi corazón se rompió.

En mi segundo intento, usé información para consolarlo en el aniversario de su madre, un evento que Camila siempre olvidaba.

Fui deshonesta, manipuladora, pero luchaba por sobrevivir.

Y en el proceso, me enamoré de verdad.

De sus manos en la guitarra, de su ceño fruncido, de su rara sonrisa.

Le cocinaba sus platos favoritos, arreglaba los bugs de su música.

Me quedaba despierta, escuchando sus sueños, sueños donde Camila era la protagonista.

Yo era su apoyo invisible, y él ni siquiera se daba cuenta.

«Camila, te amo», murmuró. «Siempre te he amado.»

Se durmió repitiendo su nombre, mientras yo, rota y vacía, me ahogaba en rabia y dolor.

«¡Cállate!», grité, pero él ya soñaba con ella.

A la mañana siguiente, Axel, con resaca, se sentó mientras yo preparaba café.

El silencio era denso.

«Buenos días», dijo.

No respondí, solo le serví café negro.

Me vio los ojos hinchados y el rastro de tristeza.

«¿Estás bien?»

Solté una risa seca: «Estoy perfectamente.»

Me senté, la decisión de la noche pesaba, pero me daba calma.

«Axel», dije firme. «Dame un mes.»

Me miró confundido: «¿Un mes para qué?»

«Sé mi novio por un mes. Haz lo que te pida, sin preguntas. Acompáñame, sé amable. Finge, si es necesario. Después, desapareceré para siempre.»

Era mi último adiós, un mes para un recuerdo solo mío, sin la sombra de Camila, para despedirme del amor.

Me miró receloso. La idea era extraña, casi masoquista.

Pero la promesa de mi partida era tentadora.

«¿Por qué haría eso?»

«Porque te lo debo», mentí. «Por molestarte. Un último favor.»

Lo pensó. La desesperación en mis ojos era real.

Quizás así me dejaría en paz.

«Está bien», suspiró resignado. «Un mes. Y después, te vas.»

«Trato hecho», un nudo en mi garganta.

Sentí un triunfo amargo. Tenía mi mes, treinta días para un final.

«Bien», me recompuse. «Para empezar... quiero ver la Aurora Boreal.»

Casi se atraganta: «¿Qué? Está al otro lado del mundo virtual. Carísimo y difícil.»

«Eres un músico famoso. Puedes permitírtelo», respondí tranquila.

Recordé habérselo pedido antes, en mi segundo intento: «¿Por qué gastaría tiempo y dinero en ir contigo? Con Camila sería romántico. Contigo... solo un viaje.»

Las palabras dolían.

«No quiero ir», dijo tajante.

«Tenemos un trato, Axel. Dijiste que harías lo que te pidiera. Esto es lo primero.»

Me miró, atrapado. Mostraba irritación, pero había prometido.

«Está bien», cedió. «Iremos. Pero no esperes que me divierta.»

«No espero nada», respondí. Y por primera vez, era la verdad.

El viaje al Glaciar Norte fue largo y silencioso.

Axel conducía el vehículo flotante con aburrimiento, y yo miraba paisajes digitales.

El juego era una obra de arte, me sentía orgullosa, a pesar de todo.

Al llegar, el cielo nocturno se iluminaba con cortinas verdes, violetas y rosadas.

Más hermoso de lo que imaginé.

Por un instante, la belleza nos unió. Incluso Axel pareció conmovido.

«Es... increíble», murmuró, mirando el cielo.

«Sí, lo es», sentí una punzada de felicidad.

Cerca, un puesto vendía "Lazos de Luz Eterna" .

La leyenda decía que si una pareja los ataba al mirador, su amor duraría para siempre.

Era una tontería turística, pero yo quería hacerlo.

Era un símbolo, aunque falso.

Cuando iba a pedírselo, lo vi, su mirada.

No miraba la aurora. Sus ojos estaban fijos en una figura que acababa de llegar.

Era Camila.

Envelta en un lujoso abrigo de piel blanca, riendo y tomándose selfies con admiradores.

Brillaba, atrayendo todas las miradas, incluida la de Axel.

Mi corazón se hundió. La magia del momento se hizo añicos.

Claro que Camila estaría aquí. El juego siempre me recordaba mi lugar.

Abandoné la idea de los lazos. ¿Qué sentido tenía? Sería una mentira sobre otra mentira.

Me abracé, sintiendo el frío del glaciar.

Axel apartó la vista de Camila, como si despertara.

Se dio cuenta de que lo miraba, con una expresión vacía.

«¿Qué pasa? ¿No ibas a decirme algo?», preguntó a la defensiva.

«No. Nada», mentí. «Solo estaba pensando.»

«Ximena», su tono se suavizó con lástima. «Sé que esto es difícil. Pero tienes que superarlo. Dejar de aferrarte a algo que nunca pasará.»

Fueron sus palabras del pasado. Esta vez, sin la punzada de rechazo. Solo cansancio.

«Lo haré», mi voz sorprendentemente firme. «Te lo prometo. Después de este mes, lo superaré.»

Asintió, aliviado: «Bien.»

El silencio volvió, de resignación.

Miré las luces danzantes, mi sueño hecho cenizas.

«Tengo frío», susurré. «Quiero ir a un lugar más cálido.»

«A donde quieras», dijo, mirando su teléfono, seguro las redes de Camila.

«Llévame al Festival de los Farolillos de Verano», pedí.

Camila odiaba las multitudes y el calor. Allí estaría a salvo de ella.

El Festival de los Farolillos de Verano era un torbellino de color, sonido y olor.

Cientos de farolillos de papel coloreados colgaban, creando un techo de luz cálida.

El aire olía a comida frita, a dulces y a incienso.

Era nuestra primera vez juntos.

Contra todo pronóstico, Axel parecía relajado. Sin Camila, era diferente.

Más atento. Incluso sonrió un par de veces.

Paseamos por los puestos. Me detuve ante uno de cajas de música de madera tallada.

Una me llamó la atención, sencilla, pero la melodía era clásica y melancólica, me encantaba.

La tomé, sintiendo la suavidad de la madera.

«¿Te gusta?», preguntó Axel, acercándose.

Asentí, sin palabras.

«Entonces es tuya.»

Antes de protestar, ya pagaba al vendedor. Me entregó la caja con gesto tímido.

«Gracias», dije, genuinamente sorprendida y conmovida. Era el primer regalo suyo por iniciativa propia.

La abracé contra mi pecho, sintiendo una chispa de felicidad, frágil y efímera.

Quizás este mes no sería tan malo.

La ilusión duró exactamente cinco minutos.

«¡Axel, cariño! ¡Qué sorpresa encontrarte aquí!»

La voz chillona y familiar atravesó el bullicio. Camila.

Abriéndose paso, con una sonrisa radiante y falsa.

Se había retractado sobre el calor y las multitudes.

Se detuvo frente a nosotros, su mirada pasó de Axel a mí, y finalmente a la caja de música.

«Oh, qué cosita tan linda», dijo, con interés artificial. «¿Dónde la conseguiste?»

Antes de que respondiera, me la arrebató.

«La melodía es preciosa. Siempre me ha encantado esta pieza», mintió descaradamente. Sabía que Camila detestaba la música clásica.

Se volvió hacia Axel, haciendo un puchero.

«Axel, cómpramela. Por favor.»

«Pero... es de Ximena», tartamudeó él, incómodo.

«Oh, vamos. A ella no le importará, ¿verdad?», me lanzó una mirada de orden. «Además, yo la vi primero.»

«Eso no es cierto», repliqué, mi voz temblaba de ira. «Yo la tenía.»

Camila me apartó con un gesto despectivo. Su estrategia cambió.

Se volvió hacia Axel, sus ojos se llenaron de lágrimas falsas.

«Axel... ¿recuerdas? Esta canción... era la favorita de mi abuela. Me trae tantos recuerdos...»

Era una mentira burda y cruel, diseñada para apelar a la debilidad de Axel por ella. Funcionó.

Axel me miró, una súplica silenciosa.

«Ximena, por favor... es importante para ella.»

«¡No!», grité, la humillación y la rabia me consumían. «¡Es mía! ¡Tú me la diste!»

Pero mi protesta fue inútil.

Axel le quitó suavemente la caja de música a Camila y se la dio de nuevo a ella.

«Tómala», le dijo a la influencer, con voz suave.

Luego se volvió hacia mí, con expresión de disculpa.

«Lo siento. Te compraré otra.»

Camila sonrió, pura victoria. Tomó la caja, le dio a Axel un beso rápido y se alejó tarareando, desapareciendo entre la multitud.

Dejándome de pie, vacía y rota, en medio del festival más alegre del mundo.

El dolor era tan agudo que por un momento Ximena no pudo respirar.

Miré dónde Camila había desaparecido, la melodía de la caja de música burlándose.

«Ximena, de verdad lo siento», dijo Axel, intentando tomar mi mano. «No sabía que era tan importante.»

Aparté la mano como si su contacto quemara.

«¿Que no sabías?», repetí, un susurro peligroso. «¿No me viste? ¿No me escuchaste? Estaba aquí, Axel. Te rogué que no lo hicieras.»

«Ella dijo que era de su abuela...»

«¡Mintió!», grité, atrayendo miradas. «¡Ella miente y tú siempre le crees! ¡A ella!»

«Cálmate, estás haciendo una escena.»

«¿Que me calme?», solté una carcajada que sonó a sollozo. «Me acabas de humillar, regalaste mi regalo a la mujer que me desprecia. ¿Y me pides que me calme?»

La alegría del festival se había evaporado. Los farolillos parecían burlones. La música y las risas, insoportables.

Con Camila, mi felicidad se fue. El pequeño destello de esperanza se extinguió.

Axel me tomó por los hombros, su rostro lleno de culpa.

«Tienes razón. Fui un idiota. Perdóname.»

Me abrazó. Por un instante, me dejé llevar, su calor era un consuelo familiar y doloroso.

«Te prometo que te compraré una caja de música mejor», susurró. «La más cara, la más bonita.»

Esa fue la gota que derramó el vaso.

Me aparté de él con una fuerza sorprendente.

«¿No lo entiendes?», le espeté, mis ojos ardían de furia y lágrimas contenidas. «¡No se trata de la condenada caja de música! ¡Se trata de mí! ¡Se trata de que alguna vez en tu vida pienses en mis sentimientos! ¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que yo quiero? ¿Qué es lo que a mí me gusta? ¿O solo existo cuando ella no está cerca?»

Mi voz se quebró, la rabia dio paso a la vulnerabilidad.

Axel se quedó sin palabras. La verdad de mis acusaciones lo golpeó. Se dio cuenta del dolor que le había causado.

«Yo... lo siento», repitió, las palabras vacías.

Avergonzado, se alejó y regresó con otra caja de música. Más grande, más ornamentada, con incrustaciones. Más cara.

«Toma», dijo, ofreciéndomela. «Esta es para ti.»

La miré con desdén. La melodía era una canción pop alegre, como a Camila le gustaba.

Negaba con la cabeza.

«No la quiero.»

«Pero... es más bonita.»

«No me gusta», dije, mi voz fría y final. «No es la mía.»

Me di la vuelta y empecé a caminar, dejándolo solo con su regalo equivocado. Ya no quería sustitutos ni premios de consolación. Si no podía tener lo real, prefería nada.

Axel me alcanzó minutos después, con derrota en el rostro.

La culpa lo carcomía. Intentando enmendar, me tomó de la mano y me guio lejos del festival.

«¿A dónde vamos?», pregunté, sin oponerme, demasiado cansada para discutir.

«Quiero mostrarte algo», respondió.

Me llevó a su estudio de música, un lugar que conocía, pero me condujo a un patio trasero nunca antes visto.

Un pequeño jardín secreto, lleno de plantas exóticas. Y en el centro, en una gran percha, un guacamayo azul.

«Él es Paco», dijo Axel, con una pequeña sonrisa. «Lo tengo desde hace años.»

Me acerqué al ave, fascinada. Ladeó su cabeza, mirándome con ojos inteligentes.

«Hola, Paco», dije suavemente.

Para mi sorpresa, el pájaro respondió claro y rasposo: «Axel te quiere.»

Me quedé helada. Miré a Axel, su rostro rojo.

«¡Paco, cállate!», le susurró. «¡No le hagas caso, repite tonterías!»

Pero el pájaro no calló. Voló y se posó en mi hombro.

«Bonita», graznó, frotando su cabeza contra mi mejilla. «¿Quieres casarte conmigo?»

A pesar de mi tristeza, solté una risita. El pájaro era adorable.

De forma extraña, sentía más afecto genuino de este animal que de su dueño.

«Paco, creo que eres muy joven para mí», le dije, acariciando sus plumas azules.

El guacamayo chilló de alegría, luego miró acusadoramente a Axel.

«¡Axel es un tonto!», graznó. «¡Dale un beso a la bonita!»

Axel estaba a punto de morir de vergüenza. Se acercó rápidamente, intentando quitarme el pájaro.

«¡Paco, ya basta! ¡Ella es mi esposa, no puedes pedirle que se case contigo!», espetó, en un arrebato de pánico y posesividad.

Al salir de su boca las palabras, el aire se congeló.

«¿Tu esposa?», repetí, mi risa se desvaneció.

Se dio cuenta de lo que había dicho. La palabra flotaba, absurda y dolorosa.

Suavemente me quité al pájaro del hombro y lo devolví a su percha.

Me enfrenté a Axel, mi expresión seria y distante.

«Axel», dije, mi voz tranquila devolviéndolo a la cruda realidad. «Tú y yo terminamos. ¿Recuerdas?»

La calidez del momento se rompió. El rostro de Axel se ensombreció, la vergüenza reemplazada por el dolor del recordatorio. Había cruzado una línea que él mismo había trazado.

«Sí», susurró, bajando la mirada. «Lo recuerdo.»

Los días siguientes fueron extraños. Fiel a su promesa, Axel siguió cumpliendo el mes.

Cada mañana, me esperaba para salir. Me llevó a museos de arte, conciertos underground, playas virtuales con atardeceres perfectos.

Hicimos lo que siempre quise hacer con él, cosas para las que nunca tuvo tiempo.

Una tarde, me llevó a una joyería exclusiva.

«Elige lo que quieras», dijo.

Dudé, pero él insistió. Escogí un collar sencillo, con un pequeño dije de luna.

Axel me lo puso, sus dedos rozaron mi nuca. El gesto fue tan íntimo que mi corazón se aceleró.

Pero me recordé que era parte del trato. Una actuación.

Otro día, me sorprendió con un caballete y un pintor.

«Quiero un retrato nuestro», anunció.

Posamos juntos durante horas. Axel me rodeó con el brazo, su cercanía era consuelo y tortura.

Cuando el pintor terminó, la imagen en el lienzo mostraba a una pareja genuinamente feliz. Una mentira bellamente ejecutada.

Demasiado tarde, pensé, mirando el retrato. Todo esto llega demasiado tarde.

La última semana del mes, Axel me invitó a ver los fuegos artificiales anuales desde la colina más alta de la ciudad virtual.

«Recuerdo haber venido solo el año pasado», dijo, sentados en la hierba. «Pensé lo bonito que sería compartir esto con alguien.»

No dije nada. Yo también recordaba el año pasado.

Había visto los mismos fuegos artificiales desde la ventana de mi apartamento, sola.

Y había visto en las redes de Camila una foto de ella y Axel, besándose apasionadamente con los fuegos artificiales de fondo.

Él había compartido ese momento con alguien. Simplemente, no era yo.

La ironía era tan cruel que casi quise reír.

Él reescribía la historia, borrando a Camila para crear una nueva versión conmigo.

Pero mis recuerdos no se podían borrar.

Estaba atrapada en el pasado, un pasado que él parecía decidido a olvidar.

Los fuegos artificiales estallaron en el cielo, pintando la noche de oro, rojo y azul.

El espectáculo era magnífico. Nos sentamos en la misma colina donde, en otro intento, en otra vida, me había abandonado por Camila.

«Son hermosos, ¿verdad?», dijo Axel, con una maravilla casi infantil.

«Sí», respondí, pero solo sentía un profundo agotamiento.

Había obtenido mi mes. Había vislumbrado la vida que pudo ser.

Pero cada risa, cada gesto amable, estaba teñido de la amargura del "casi".

Estaba cansada de fingir, cansada de este dolor dulce y prolongado.

Era hora de terminarlo.

«Tengo sed», dije de repente. «¿Podrías ir a comprarme algo de beber? Por favor.»

Era una excusa. El puesto de bebidas estaba al pie de la colina, eso le daría tiempo.

Axel me miró, reacio a dejarme.

«Claro. No te muevas de aquí. Vuelvo enseguida.»

Me dio un beso rápido en la frente, un gesto dolorosamente real, y se fue.

En cuanto desapareció de mi vista, me levanté.

Me adentré en un callejón oscuro y desierto, lejos de las luces y el ruido. El aire era frío y olía a basura digital.

Cerré los ojos y respiré hondo.

«Sistema», llamé en voz baja. «Estoy lista.»

La voz familiar y sin emociones respondió: «¿Lista para qué, jugadora Ximena?»

«Quiero irme a casa. Ahora. Termina el protocolo de extensión de gracia.»

Hubo una pausa, como si la IA procesara una decisión inesperada.

«¿Estás segura? El objetivo Axel ha mostrado un cambio significativo. La probabilidad de éxito aumentó un 42%. Si te quedas, podrías cumplir tu objetivo.»

Negaba con la cabeza, aunque nadie pudiera verme.

«No me importa la misión. Ya no. Solo quiero irme.»

«¿Te arrepentirás de esta decisión?»

¿Me arrepentiré? Pensé en Axel, en su sonrisa, el retrato, el collar de luna. Luego, en Camila, la caja de música, las lágrimas, la humillación. Pensé en mi cuerpo real, debilitándose en el hospital.

«No», dije con certeza absoluta. «No me arrepentiré.»

«Entendido. Iniciando protocolo de salida. La transferencia comenzará en diez segundos.»

El proceso comenzó. Mis manos se volvieron transparentes, partículas de luz desprendiéndose.

Podía ver el muro de ladrillos del callejón a través de mi cuerpo.

«¡Ximena!»

El grito desesperado de Axel resonó. Debió sentir que algo andaba mal.

Corrió hacia mí, dos botellas de refresco cayeron al suelo.

«¡Ximena, no! ¿Qué está pasando?»

Sus ojos se abrieron de horror al verme desvanecerme. Corrió hacia mí, intentó abrazarme, pero sus brazos me atravesaron como humo.

«¡No te vayas! ¡Por favor, quédate!», suplicó, su voz rota de pánico.

Lágrimas reales corrían por su rostro. Por primera vez, vi un miedo puro a perderme.

Le sonreí, una sonrisa triste y serena. Mis piernas ya habían desaparecido.

«Adiós, Axel», susurré.

Extendí mi mano translúcida y rocé su mejilla por última vez. Mi toque fue una brisa, sin calor ni sustancia.

«Te quiero», dijo él, la confesión salió demasiado tarde.

Mi cuerpo se disolvió en un torbellino de luz dorada, dejándolo solo en el callejón oscuro, de rodillas, gritando mi nombre a un cielo que ya no le respondía.

El mundo real me recibió con el familiar olor a desinfectante y el constante pitido del monitor cardíaco.

Abrí los ojos lentamente. Estaba de vuelta en mi cama de hospital. Mi cuerpo se sentía débil, pesado, lleno de un dolor sordo que el juego me había hecho olvidar.

Mi padre dormía en un sillón junto a la cama, su rostro surcado por la preocupación. Verlo me trajo una oleada de amor y culpa. Había pasado tanto tiempo en ese otro mundo que había olvidado el dolor que estaba causando en este.

Los días siguientes fueron una rutina borrosa de enfermeras, medicamentos y el rostro cansado pero amoroso de mi padre. Intenté concentrarme en el ahora, en el tiempo que me quedaba. Intenté borrar a Axel de mi mente.

Casi lo logré.

Una semana después de mi regreso, mientras mi padre había ido a la cafetería, la puerta de mi habitación se abrió.

Esperaba a una enfermera. Pero no era una enfermera.

Era Axel.

Estaba de pie en el umbral, vestido con ropa del mundo real -unos sencillos jeans y una camiseta negra- que le quedaba extrañamente bien. Su cabello estaba un poco desordenado, y en sus ojos había una mezcla de agotamiento y una determinación febril.

«Ximena», dijo, su voz ronca.

Me quedé sin aliento. El shock fue tan grande que pensé que estaba alucinando, que el cáncer finalmente había llegado a mi cerebro.

«¿Cómo...?», fue lo único que pude articular. «Tú no eres real.»

«Soy real», dijo él, dando un paso dentro de la habitación. «Te encontré.»

En sus manos traía un ramo de flores. Lirios blancos. Las flores favoritas de Camila. Las flores que yo más odiaba en el mundo.

Se acercó a la mesita de noche para ponerlas en el jarrón vacío.

«No las pongas ahí», dije, mi voz más fuerte de lo que esperaba.

Se detuvo, confundido.

«Pero... son para ti.»

«No me gustan los lirios», dije fríamente.

Recordé una vez, en el juego, cuando le había comprado un pequeño ramo de margaritas, mis flores favoritas. Él las había mirado con desdén. «A Camila le parecen flores de campo, muy simples. A ella le gustan los lirios, son más elegantes.» Al día siguiente, él había llenado el apartamento de lirios, y yo había tenido que soportar su aroma empalagoso durante una semana.

Axel pareció recordar algo. Su rostro se contrajo en una mueca de dolor y arrepentimiento.

«Lo siento», murmuró, dejando el ramo torpemente sobre una silla en la esquina. «Lo olvidé. Lo siento mucho.»

Se acercó a mi cama, su mirada recorriendo mi frágil figura, los tubos, el monitor.

«Te busqué por todas partes», confesó, su voz cargada de emoción. «Hackeé el sistema. Forcé mi salida. Tenía que encontrarte.»

Sus palabras eran una locura, una imposibilidad. Pero él estaba allí, de pie frente a mí, una prueba viviente de que el amor, o la obsesión, podía romper las barreras de la realidad.

Axel intentó tomar mi mano, pero la retiré y la escondí bajo las sábanas.

La barrera entre nosotros no era solo la barandilla de la cama, era un abismo de dolor.

«No me toques.»

Mi rechazo lo hirió, pero no se rindió.

«Ximena, tienes que escucharme. Cuando te fuiste... me di cuenta.»

«¿Te diste cuenta de qué? ¿De que tu juguete se había roto?»

«¡No!», exclamó él, con angustia. «Me di cuenta de que te amo. Me enamoré de ti.»

Solté una carcajada amarga que se convirtió en tos.

Cuando recuperé el aliento, lo miré con desprecio gélido.

«¿Me amas?», repetí, incrédula. «Ni siquiera sabes cuáles son mis flores favoritas. ¿Y dices que me amas? Lárgate, Axel. Vuelve a tu mundo de fantasía con tu perfecta Camila.»

Me di la vuelta, dándole la espalda.

Pero Axel no se fue.

Esa noche, cuando mi padre se fue a descansar, él regresó.

Traía un termo con sopa caliente y un panecillo.

«Tienes que comer algo», dijo suavemente, sentándose en el sillón.

Lo ignoré, ojos cerrados. Pero el olor de la sopa, simple sopa de pollo, me revolvió el estómago y los recuerdos.

Recordé noches innumerables preparándole esa sopa, enfermo o cansado.

Él siempre la aceptaba sin un "gracias", sin un gesto. Yo era mobiliario, una función.

Ahora me traía sopa. La ironía era insoportable.

«No tengo hambre.»

«Por favor, Ximena. Solo un poco.»

Abrió una mesa auxiliar y puso la sopa. Llenó una cuchara y la acercó a mis labios.

«Puedo hacerlo sola», dije, intentando tomar la cuchara.

En el forcejeo, su mano resbaló, el tazón volcándose en la cama, peligrosamente cerca de mi brazo.

Por reflejo, Axel metió su mano bajo el líquido hirviendo para protegerme, desviando el derrame. Soltó un grito ahogado.

La sopa empapó las sábanas, mi piel apenas se rozó. Su mano, sin embargo, estaba roja y ampollándose.

Las enfermeras entraron corriendo, alertadas.

Mientras limpiaban el desastre y le vendaban la mano a Axel, él no dejaba de mirarme.

«¿Estás bien? ¿No te quemaste?»

Su preocupación, su dolor, su sacrificio instintivo... todo era real. Y eso lo hacía peor.

Cuando las enfermeras se fueron, dejando un silencio tenso, lo miré fijamente, mis ojos llenos de furia fría.

«¿Ves?», le dije, mi voz temblaba. «Esto es lo que haces. Siempre te lastimas por proteger a los demás. Eres tan... patético.»

La palabra lo golpeó más fuerte que la quemadura. Vi el dolor en sus ojos, no físico.

Pero no me importó. Quería herirlo. Quería que sintiera una fracción de lo que yo había sentido.

A la mañana siguiente, Axel regresó, mano vendada y expresión determinada.

Trajo el desayuno de una cafetería.

Ni lo miré. Pedí comida a domicilio con mi teléfono.

«Ya pedí algo. Puedes llevarte eso», dije, señalando la bolsa. «Y luego puedes irte.»

Él no se fue. Se sentó en silencio en el sillón hasta que llegó mi comida, luego se fue sin decir nada, el desayuno intacto.

Pero al día siguiente volvió. Y al siguiente.

Cada día, aparecía con comida que rechazaba y un pequeño ramo de margaritas, mis flores favoritas, que ignoraba.

Él simplemente las ponía en el jarrón y se sentaba en su rincón, observándome en silencio durante horas.

Una tarde, llegó y me encontró mirando por la ventana.

«El médico dice que necesitas moverte un poco. Caminar», dijo.

«No quiero.»

Me ignoró. Con una gentileza que me enfureció, me ayudó a levantarme, me envolvió en una bata y me guio fuera de la habitación, hacia el pequeño jardín del hospital.

Caminamos en silencio por el sendero. El sol era débil, pero se sentía bien en mi piel.

Recordé otra caminata en el parque del juego. Intenté tomar su mano, pero me rechazó porque Camila estaba cerca, hablando con fans.

Él se había quedado a metros de mí, como si le avergonzara que nos vieran juntos.

Ahora, en el mundo real, él sostenía mi brazo con firmeza, como si temiera que fuera a desaparecer.

La hipocresía me ahogaba.

Me detuve y me enfrenté a él, mi paciencia agotada.

«¿Por qué?», le espeté, mi voz cargada de frustración. «¿Por qué ahora? ¿Dónde estabas cuando te necesité? ¿Dónde estabas cuando te rogaba por atención? ¡Me estaba muriendo por dentro y a ti no te importaba! ¿Por qué vienes a molestarme ahora que estoy muriendo de verdad?»

Las lágrimas que había reprimido finalmente cayeron por mis mejillas.

Axel no se defendió. Solo me miró, con el rostro lleno de dolor insondable. E hizo algo inesperado.

Me abrazó. Me rodeó con sus brazos y me apretó contra su pecho, y empezó a llorar.

No eran sollozos, sino un llanto desgarrador, el sonido de un corazón rompiéndose.

«Porque hice un trato», sollozó contra mi cabello. «Cuando desapareciste... fui a ver al Sistema. Le rogué. Le ofrecí lo que fuera para traerte de vuelta, para encontrarte.»

Me quedé rígida en sus brazos, escuchando su confesión rota.

«El Sistema me dijo que no podías volver. Pero que yo podía venir a ti. A cambio... a cambio de mi vida en el juego. Mi código, mi existencia... todo. Si lograba que volvieras a amarme, si lograba que quisieras vivir... el Sistema te curaría. Y yo... yo desaparecería para siempre.»

Me aparté lentamente, sus ojos muy abiertos. La magnitud de su sacrificio era abrumadora.

Había cambiado su existencia por mi oportunidad de salvarme.

Pero ya era demasiado tarde. La enfermedad en mi cuerpo no era algo que el amor pudiera curar.

«Axel», dije, mi voz suave y llena de una tristeza infinita. «Ya no importa. Aprecio lo que hiciste. Pero ya no siento nada. Vuelve a tu mundo. Vuelve con Camila.»

Era la mentira más amable que podía ofrecerle.

Esa noche, incapaz de dormir, Ximena se dejó llevar por los recuerdos.

Recordó la primera vez que vio a Axel en el juego.

Sentado bajo un cerezo en flor, tocando una melodía melancólica en su guitarra.

La luz del sol se filtraba, creando un halo a su alrededor. Se veía tan triste, solo, hermoso.

En ese momento, la misión dejó de ser una tarea y se convirtió en un deseo.

Recordó pequeños gestos de bondad que ahora dolían más.

La vez que notó que tenía frío y, sin decir nada, puso su chaqueta sobre mis hombros, antes de recordar que "no debía" y quitársela torpemente.

O la vez que me compró un café, exactamente como me gustaba, y luego dijo que fue un error, que era para él.

Eran destellos de un Axel que pudo ser, un Axel no encadenado a Camila.

Pero luego vinieron los recuerdos más oscuros. La conversación donde me dejó claro que no debía ilusionarme.

«Te aprecio, Ximena. Como amiga»,

Seguir leyendo
img Ver más comentarios en la APP
Recién lanzado: Capítulo 16   07-08 15:55
img
img
Introducción
08/07/2025
Capítulo 1
08/07/2025
Capítulo 2
08/07/2025
Capítulo 3
08/07/2025
Capítulo 4
08/07/2025
Capítulo 5
08/07/2025
Capítulo 6
08/07/2025
Capítulo 7
08/07/2025
Capítulo 8
08/07/2025
Capítulo 9
08/07/2025
Capítulo 10
08/07/2025
Capítulo 11
08/07/2025
Capítulo 12
08/07/2025
Capítulo 13
08/07/2025
Capítulo 14
08/07/2025
Capítulo 15
08/07/2025
Capítulo 16
08/07/2025
MoboReader
Instalar App
icon APP STORE
icon GOOGLE PLAY