Mi propia madre corrió a su lado, y más tarde me dijo que necesitaba ser más comprensiva. "Casandra siempre ha sido delicada, Elisa. Javier hizo lo correcto".
Fue entonces cuando lo recordé todo. En mi vida pasada, morí sola en la fría habitación de un hospital por un cáncer que encontraron demasiado tarde. Javier estaba en un viaje romántico a Los Cabos con Casandra. Mi madre estaba en un almuerzo de caridad.
Mi último pensamiento fue un arrepentimiento tan profundo que podría abrir un agujero en el universo. Había desperdiciado mi única y preciosa vida en personas que solo me veían como un escalón.
Pero ahora, estaba de vuelta. La pluma en mi mano, el contrato sobre la mesa. Javier quería a Casandra. Mi madre la adoraba. Perfecto. Que se queden juntos.
Con mano firme, tracé una sola línea limpia sobre mi nombre en el espacio para la firma y escribí uno nuevo: CASANDRA COLEMAN.
Esta vez, viviría para mí.
Capítulo 1
Punto de vista de Elisa Garza:
El contrato que entregaba mi vida también se suponía que era mi acta de matrimonio.
-Elisa, por el amor de Dios, solo fírmalo -dijo mi madre, Jocelyn Garza, con una voz tan nítida y fría como el mantel de lino almidonado sobre la mesa del comedor-. Javier ya viene en camino. Los Robertson esperan la confirmación en menos de una hora.
Sus dedos, adornados con anillos que podrían financiar un país pequeño, tamborileaban un ritmo impaciente contra la caoba pulida. El sonido hacía eco al compás frenético del reloj de pie en el vestíbulo, cada tic-tac una cuenta regresiva hacia el fin de mi autonomía.
Miré el documento. Estaba impreso en papel grueso y cremoso, del tipo que se siente importante, permanente. Olía a dinero y a abogados. Mis dedos recorrieron el sello en relieve del Grupo Robertson entrelazado con Industrias Garza. Una fusión. Un matrimonio. Para ellos, era lo mismo.
Hace una vida -o quizás solo el año pasado- habría tratado este momento con una reverencia que no merecía. Habría imaginado mi mano temblando de gozosa anticipación, mi corazón revoloteando al pensar en unir mi vida a la de Javier Robertson. Lo había amado, o al menos, había amado la idea de él. Había amado al niño que prometió protegerme, al hombre que creí vislumbrar bajo la pulida fachada de heredero corporativo.
Pero el amor se había extinguido en mí, cauterizado por mil pequeñas traiciones que culminaron en un momento cegadoramente claro. La Gala de la Fundación Garza. Una noche de champaña, sonrisas falsas y una experiencia cercana a la muerte que sirvió como mi despertar final y brutal.
-Estoy esperando, Elisa -insistió mi madre, su tono volviéndose más agudo.
Tomé la pesada pluma fuente chapada en oro que me habían dejado. Se sentía fría contra mi piel. No la miré. No necesitaba hacerlo. Conocía el tono exacto de decepción que estaría nublando su rostro perfectamente maquillado.
Javier llegó en ese momento, sus pasos enérgicos sobre el piso de mármol. No me saludó. Simplemente caminó directo a la mesa, con los ojos fijos en el contrato.
-¿Ya está? -le preguntó a mi madre, aflojando el nudo de su corbata de seda como si el aire en la habitación lo estuviera sofocando. Estaba ansioso. Podía verlo en el ligero temblor de su mano mientras se la pasaba por su cabello oscuro perfectamente peinado.
Era guapo, devastadoramente guapo. El tipo de belleza que hacía girar cabezas, que aparecía en las páginas de las revistas de negocios bajo titulares como "El soltero multimillonario más codiciado". Tenía una mandíbula fuerte, ojos del color de un mar tormentoso y una sonrisa que podía desarmar a cualquiera.
A cualquiera menos a mí. Ya no.
Recordaba a Casandra suspirando dramáticamente cada vez que Javier entraba en una habitación, llevándose una mano al pecho. "Ay, Elisa, esa mandíbula podría cortar vidrio. Eres la chica más afortunada del mundo", decía, con los ojos no en mí, sino pegados a él.
Miré a Javier, mi prometido, el hombre que se suponía que sería mi compañero de por vida.
-Necesito un minuto para leer esto bien -dije, mi voz sorprendentemente firme-. Puedes esperar afuera, Javier. Seguro tienes cosas más importantes que hacer.
Sabía que las tenía. O más bien, a alguien más importante. Casandra probablemente estaba esperando junto al teléfono, ansiosa por la noticia de que el trato -que yo- era oficialmente suyo.
Un destello de alivio cruzó su rostro, tan rápido que podría habérmelo perdido si no hubiera pasado años estudiando cada una de sus microexpresiones.
-Claro. Buena idea -dijo, ya retrocediendo-. No te tardes.
Se detuvo en la puerta, su mirada se desvió hacia mi madre.
-Y asegúrate de que no haga nada... creativo. Casandra no se siente bien. El estrés de todo esto la está afectando.
La crueldad casual de sus palabras, la forma en que invocó el nombre de mi prima como si ella fuera la frágil, la que estaba haciendo un sacrificio, me dejó un sabor amargo y familiar en la garganta. No respondí. Solo mantuve mis ojos en el papel. Discutir era inútil.
Había pasado toda mi vida discutiendo, defendiéndome, explicando. Nunca funcionó. Solo escuchaban lo que querían escuchar.
Javier se fue, sus pasos se alejaron apresuradamente por el pasillo, y la habitación volvió a quedar en silencio, salvo por el tictac del reloj y la respiración superficial de mi madre.
Sostenía la pluma, mis nudillos blancos. Mi mano temblaba, no de miedo, sino de una rabia tan profunda que se sentía como una enfermedad física. El recuerdo de la gala me inundó, nítido y vívido.
El enorme candelabro de cristal, una obra maestra de vidrio veneciano, había comenzado a balancearse. Se escuchó un gemido de metal bajo tensión, luego un jadeo colectivo de la multitud. Yo estaba de pie justo al lado de Javier, mi mano en su brazo. Casandra estaba a unos metros de distancia, de espaldas a nosotros.
Cuando el primer fragmento de cristal llovió, Javier no me jaló para ponerme a salvo. Ni siquiera me miró. Se movió como un rayo, empujándome con tanta fuerza que tropecé hacia atrás, y lanzó su cuerpo sobre Casandra, protegiéndola mientras el candelabro se estrellaba contra el suelo.
La protegió a ella. Por instinto. Sin un solo pensamiento para mí, su prometida, que quedó de pie en el camino de los vidrios rotos.
No resulté gravemente herida, solo algunos cortes por los escombros, pero la herida emocional fue mortal. En esa fracción de segundo, vi la verdad. Él no me amaba. Nunca me elegiría. La amaba a ella.
Mi madre corrió al lado de Casandra, mimándola, revisando si tenía heridas que no existían, mientras un extraño me ayudaba a levantarme. Más tarde, en el hospital, mi propia madre me dijo que necesitaba ser más comprensiva. "Casandra siempre ha sido delicada, Elisa. Javier hizo lo correcto".
Incluso cuando me estaba muriendo, plagada de un cáncer que encontraron demasiado tarde, no estaban allí. Javier estaba en un viaje de negocios, un viaje que luego descubrí que era una escapada romántica con Casandra a Los Cabos. Mi madre estaba en un almuerzo de caridad.
Morí sola en una habitación de hospital fría y estéril, con el pitido de las máquinas como única compañía. Mi último pensamiento coherente fue un arrepentimiento tan profundo que sentí que podría desgarrar el universo. Había desperdiciado mi única y preciosa vida en personas que solo me veían como un escalón.
Una sola lágrima caliente se escapó y cayó sobre el contrato, manchando la tinta del primer párrafo. La vi extenderse sobre el papel.
No. Esta vez no.
La punta afilada de la pluma fuente se clavó en la suave carne de mi palma. El dolor me ancló a la realidad, un ancla feroz y brillante en un mar de recuerdos sofocantes. Esta vez sería diferente.
Mi mirada se posó en la línea de la firma designada para la novia. "Elisa Garza".
Con mano firme, tracé una sola línea limpia sobre mi nombre. La tinta negra era definitiva, un corte brutal a través de un futuro que me negaba a aceptar. Luego, en el espacio de arriba, escribí un nuevo nombre en letras de molde, nítidas y deliberadas.
CASANDRA COLEMAN.
Una pequeña sonrisa sin humor se dibujó en mis labios. Javier quería a Casandra. La amaba. Mi madre la adoraba, la trataba más como a una hija de lo que nunca me trató a mí. La veían como el premio. Perfecto. Que se queden juntos. Que queden atados, no solo por su sórdido romance, sino por todo el peso de la fusión Garza-Robertson. Este contrato no era solo un acta de matrimonio; era un documento financiero que vinculaba al cónyuge a responsabilidades corporativas específicas y cláusulas de participación en las ganancias.
Firmé mi propio nombre donde se requería, como testigo de la familia Garza. Luego tapé la pluma, colocándola cuidadosamente junto al documento alterado.
Me levanté, mi silla no hizo ningún ruido sobre la gruesa alfombra persa. Mi madre estaba hablando por teléfono en el pasillo, de espaldas a mí, su voz un murmullo bajo.
Salí del comedor, pasé junto a mi madre, junto al reloj que marcaba el tiempo, y salí por la puerta principal al aire fresco del otoño. No tenía una maleta hecha. No tenía un plan.
Pero por primera vez en mi vida, era libre. Y no miré hacia atrás.