/0/13572/coverbig.jpg?v=638a8e08d198b76fec60b2093f09d7c4)
Sumerge al lector en una trama intrincada que entrelaza el amor verdadero, la lealtad, y la justicia con los misterios de violaciones sexuales por resolver. La dedicatoria inicial establece el tono reflexivo de la narrativa, enfatizando la profundidad del amor más allá de la simple conexión emocional, y proyecta esta complejidad en las relaciones humanas que se desarrollan a lo largo de la historia. La novela se centra en violaciones sexuales, donde los personajes principales se ven envueltos en conflictos matrimoniales, trayendo consigo mentiras y revelaciones que dañan la moral. A través del desarrollo se teje una narrativa que no solo busca resolver el tema central tan destructivo, sino que también se analizan las motivaciones, donde se mantiene el odio y el rencor, que afectan la moral de los personajes. La conclusión de la historia está basada en las confección de los personajes y consecuencias derivadas del accionar de los personajes, particularmente de Juan de Dios, y Carlos, donde se revela su comportamiento social. Elsa manipuló sus sentimientos, trayendo como consecuencia el accionar de tres personajes dedicados a crear el pánico, solo por ese amor cargado de antipatía. Este comportamiento de los personajes negativos envían un mensaje de que el amor no es dolor ni infelicidad. La historia ofrece una reflexión de que las decisiones impulsivas, pueden tener efectos horrorosos en lo personal. A través del final la historia ofrece una reflexión sobre la necesidad de la sinceridad, la lealtad, y la consecuencia de nuestros actuar.
Dedicatoria
Leer es afirmar conocimientos. No hay razón para que no se despierte del sueño de la incultura. Es la propia vida quien exige de la lectura para abandonar la ignorancia. Quien lee marca lo que le ofrece el saber. Quien no lee tiene penas de su error por no saber.
-¡Qué va! No voy a vivir ni un minuto más en esta casa.
Juan de Dios, entra a una de las habitaciones de la vieja casona... Se detuvo. Reanudó los pasos. Volvió a detenerse esta vez frente al armario, abrió una de sus puertas. Sacó un negro maletín de tamaño grande y lo abrió sobre la cama. Vació las perchas, luego las gavetas de la cómoda. Ordenó la ropa y la introdujo sin prisa una a una, dentro del maletín. Lo cerró y encendió un cigarrillo. Regresó a la sala, donde estaba sentada Elsa Núñez en una silla, de 58 años de edad, delgada. Ella con el ceño fruncido y el rostro avejentado, entrecerró los ojos cuando lo vio llegar maletín en mano.
Él se detuvo frente a Elsa. Ella lo miró recelosa. -¿Vas a alguna parte? Digo, si se puede saber. -No tengo que rendirte cuenta -echó un vistazo entorno a la sala-. ¿Dónde está tu amiga Mercy?
Elsa le contestó con voz tenue.
-Tuvo que irse. Dime una cosa, ¿qué interés tú tienes con Mercy? No creo que tú te estés fijando en ella.
Juan de Dios no le respondió, sonrió burlón.
-¿Qué lástima?
Puso lentamente el maletín en el suelo y quedó de pie frente a su concubina. Sus ojos pardos recorrieron el cuerpo delgado de Elsa, quedó absorto al observar la oscura cabellera peinada en ondas sueltas.
Volvió a sonreír burlón.
-¡Qué lástima que Mercy se haya ido: me simpatiza tanto verla aquí -hizo una pausa-. Al contrario de ti que eres tan insoportable.
-¡No me hagas hablar! -ella le contestó enfadada- No quiero discutir contigo, por favor. -No, no, ni yo tampoco. Quiero irme de aquí en santa paz contigo.
Él se inclinó para tomar el maletín y desistió; un nombre reapareció en su mente.
-¿Recuerdas bien a Rolo Arzola? -hizo una pausa- Fue por el quiosco a comer pizza -con remordimiento-. No tiene una pica de vergüenza, es un miserable, desgenerado.
Ahora él se acomoda en una silla frente a Elsa. Ella lo observó bastante enojada.
-¿Ese es el pretexto para irte de la casa?
-Pretexto ninguno -algo furioso-. Tú sabes lo que pasó entre ustedes. No creas, me dieron ganas de caerle a bofetada... En un final, ya entre nosotros todo se acabó. No tengo que darte explicaciones.
-¿A qué viene eso a esta altura, Juan de Dios? -desconcertada- ¿Qué te traes entre mano?
-¡Ah! -furioso- Ya se te olvidó que Rolo abusó de ti -insistió-. ¡Te violó, Elsa, te violó! No respetó que yo era tu marido y para colmo no lo denunciaste.
-Mira, si tomé esa decisión fue por ti. ¿Ya no recuerdas que ustedes dos eran uña y carne. Que estuvieron preso en la misma cárcel.
-Está bien, está bien -lo marcó-. Cada vez que recuerdo que se aprovechó que yo estaba preso -le dijo con voz de trueno-. La sangre me hierve en las venas.
-Claro, y no es para menos. Pero fíjate, te quiero pedir un favor; deja eso de mi cuenta, yo sé como él va pagar todo esto que me ha hecho. Juan de Dios se levantó lentamente de la silla sacando una cartera del bolsillo y la abrió extrayendo un fajo de billetes que lanzó sobre los muslos de Elsa. Guardó la cartera, mientras ella se incorporaba con lentitud. Los billetes cayeron al piso. Elsa mantuvo los brazos caídos a lo largo del cuerpo, las manos apretadas con fuerza. Sus ojos estaban como apagados.
-Eso significa -le habló en un tono rabioso-, ¿qué ya todo terminó entre nosotros?
Juan de Dios hizo un gesto de gozo.
-Menos mal que has entendido. Entre tú y yo no quedan ni los recuerdos.
-Si tú supieras. Hasta cierto punto no me sorprende esa decisión tuya, de irte de la casa. En algo bueno no debes de andar por ahí, buscando ir de nuevo a la cárcel.
-Te agradezco las veces que fuiste a verme, llevando las jabas llenas de cosas.
-Tú me lo agradeces y yo te lo reprocho -echa un profundo suspiro- Perdí parte de mi juventud esperando por ti. Ahora dices que soy desagradable.
-No voy a seguir hablando contigo. Para no cometer un error, y ser penado por mi propia conciencia.
Elsa suspiró profundo, hasta casi quedar sin respiración.
-No dejes ese dinero en el piso. Recógelo y échalo en la cartera. No necesito nada de ti.
Juan de Dios obedeció.
-Mejor me voy.
Dicho esto salió de la casa, dejando a su espalda el golpe fuerte al cerrar la puerta.
Sumerge al lector en una trama intrincada que entrelaza el amor verdadero, la lealtad, y la justicia con los misterios de un crimen por resolver. La dedicatoria inicial establece el tono reflexivo de la narrativa, enfatizando la profundidad del amor más allá de la simple conexión emocional, y proyecta esta complejidad en las relaciones humanas que se desarrollan a lo largo de la historia. La novela se centra en la investigación de un crimen complejo, donde los personajes principales se ven envueltos en una red de secretos, mentiras y revelaciones impactantes. A través de sus páginas, Diaz Mora teje una narrativa que no solo busca resolver el misterio central, sino que también explora las motivaciones profundas y los dilemas morales de sus personajes. La conclusión de la obra se centra en las reflexiones y consecuencias derivadas de las acciones de los personajes, particularmente de Alfonso. Este extracto revela que Ceilán encuentra un destino fatal que Alfonso considera merecido debido a cómo Ceilán manipuló sus sentimientos para su propio beneficio, provocando negligencia hacia su familia y desgracia como resultado de su hipocresía. Alfonso expresa remordimiento por sus acciones pasadas, evidenciando un momento de introspección y culpa por haber dejado desprotegida a su familia en favor de satisfacer los placeres de Ceilán con una considerable cantidad de dinero. La narrativa sugiere que el tema principal gira en torno a las consecuencias de las acciones impulsadas por emociones ciegas y la manipulación de sentimientos, llevando a un final trágico para aquellos involucrados. El capitán Lázaro, otro personaje importante, reflexiona sobre las evidencias y el testimonio de Alfonso, lo que indica que la resolución del misterio central de la obra se basa en desentrañar las verdaderas intenciones y acciones de los personajes, culminando en una justicia poética para Ceilán. La obra concluye, por lo tanto, no solo con la resolución de un crimen, sino también con un juicio moral sobre las decisiones y las relaciones humanas. Este desenlace subraya el mensaje de que las decisiones impulsivas y las manipulaciones emocionales pueden tener efectos devastadores, tanto en lo personal como en lo colectivo. A través de este final, la novela parece ofrecer una reflexión sobre la importancia de la sinceridad, la lealtad y las consecuencias de nuestros actos, cerrando la narrativa con una mirada crítica hacia la redención y el arrepentimiento.
Ambiente y Descripción: El autor logra crear una atmósfera vívida y palpable al describir tanto el entorno físico de los lugares donde se desarrolla la historia, como las condiciones socioeconómicas y emocionales de los personajes. La descripción de los paisajes urbanos, los barrios marginales y los contrastes sociales enriquece la narrativa y sumerge al lector en el mundo de los protagonistas. Caracterización de Personajes: Los personajes están delineados con profundidad psicológica y emocional. Se perciben sus luchas internas, sus motivaciones, sus conflictos morales y sus relaciones interpersonales. Carlos Lomas y otros personajes secundarios son presentados de manera realista, con sus virtudes y defectos, lo que los hace creíbles y entrañables para el lector. Tono y Estilo Narrativo: El tono del texto es reflexivo y melancólico, reflejando las adversidades y las frustraciones que enfrenta el protagonista. El estilo narrativo es descriptivo y detallado, con un ritmo pausado que permite explorar las complejidades de la vida de Carlos Lomas y su entorno. Temas Abordados: El texto aborda temas universales como la pobreza, la desigualdad social, la lucha por la supervivencia, la búsqueda de identidad y las consecuencias de las decisiones morales. Estos temas son tdfck,. ratados con sensibilidad y profundidad, invitando al lector a reflexionar sobre la condición humana y la realidad social. En resumen, el texto presenta una narrativa rica en matices y profundidad, que aborda temas relevantes con sensibilidad y realismo. La habilidad del autor para crear personajes verosímiles y atmósferas evocadoras contribuye a la fuerza y el impacto emocional de la historia.
Sumerge al lector en una trama intrincada que entrelaza el amor verdadero, la lealtad, y la justicia con los misterios de un crimen por resolver. La dedicatoria inicial establece el tono reflexivo de la narrativa, enfatizando la profundidad del amor más allá de la simple conexión emocional, y proyecta esta complejidad en las relaciones humanas que se desarrollan a lo largo de la historia. La novela se centra en la investigación de un crimen complejo, donde los personajes principales se ven envueltos en una red de secretos, mentiras y revelaciones impactantes. A través de sus páginas, Diaz Mora teje una narrativa que no solo busca resolver el misterio central, sino que también explora las motivaciones profundas y los dilemas morales de sus personajes. La conclusión de la obra se centra en las reflexiones y consecuencias derivadas de las acciones de los personajes, particularmente de Alfonso. Este extracto revela que Ceilán encuentra un destino fatal que Alfonso considera merecido debido a cómo Ceilán manipuló sus sentimientos para su propio beneficio, provocando negligencia hacia su familia y desgracia como resultado de su hipocresía. Alfonso expresa remordimiento por sus acciones pasadas, evidenciando un momento de introspección y culpa por haber dejado desprotegida a su familia en favor de satisfacer los placeres de Ceilán con una considerable cantidad de dinero. La narrativa sugiere que el tema principal gira en torno a las consecuencias de las acciones impulsadas por emociones ciegas y la manipulación de sentimientos, llevando a un final trágico para aquellos involucrados. El capitán Lázaro, otro personaje importante, reflexiona sobre las evidencias y el testimonio de Alfonso, lo que indica que la resolución del misterio central de la obra se basa en desentrañar las verdaderas intenciones y acciones de los personajes, culminando en una justicia poética para Ceilán. La obra concluye, por lo tanto, no solo con la resolución de un crimen, sino también con un juicio moral sobre las decisiones y las relaciones humanas. Este desenlace subraya el mensaje de que las decisiones impulsivas y las manipulaciones emocionales pueden tener efectos devastadores, tanto en lo personal como en lo colectivo. A través de este final, la novela parece ofrecer una reflexión sobre la importancia de la sinceridad, la lealtad y las consecuencias de nuestros actos, cerrando la narrativa con una mirada crítica hacia la redención y el arrepentimiento.
Natalie creía que podía derretir el gélido corazón de Connor, pero estaba muy equivocada. Cuando por fin decidió marcharse, descubrió que estaba embarazada. Aun así, decidió abandonar la ciudad en silencio, lo que llevó a Connor a movilizar todos sus recursos y ampliar su negocio a escala mundial, todo en un intento por encontrarla. Pero no había rastro de su mujer. Connor se sumió poco a poco en la locura, poniendo la ciudad patas arriba y dejando el caos a su paso. Natalie apareció años más tarde, adinerada y poderosa, solo para encontrarse de nuevo enredada con ese hombre.
Janice, la heredera legítima olvidada hace tiempo, se abrió camino de vuelta a su familia, volcándose en ganarse sus corazones. Sin embargo, tuvo que renunciar a su propia identidad, sus credenciales académicas y sus obras creativas en favor de su hermana adoptiva. A cambio de sus sacrificios, no encontró calor, sino un mayor abandono. Decidida, Janice juró cortar todo vínculo emocional con ellos. Tras quitarse la máscara, ahora era conocida como maestra en artes marciales, experta médica y célebre diseñadora que sabe ocho idiomas. Con una nueva determinación, declaró: "A partir de hoy, nadie de esta familia se cruzará conmigo".
El día de su boda, Khloe fue inculpada de un delito que no había cometido por su hermana y su novio. Fue condenada a tres años de prisión, donde soportó mucho sufrimiento. Cuando finalmente liberaron a Khloe, su malvada hermana utilizó a su madre para obligarla a mantener una relación indecente con un anciano. El destino quiso que Khloe se cruzara en su camino con Henrik, un elegante y despiadado mafioso, así cambió el curso de su vida. A pesar de su frialdad, Henrik quería a Khloe como nadie. La ayudó a vengarse de sus enemigos y evitó que volviera a sufrir acoso.
Ella cayó en la trampa que la tendieron su prometido y su mejor amiga. Lo perdió todo y murió en la calle. Sin embargo, ella renació. En el momento en que abrió los ojos, su esposo estaba tratando de estrangularla. Afortunadamente, ella sobrevivió a eso. Firmó el acuerdo de divorcio sin vacilación. La joven estaba lista para su miserable vida. Para su sorpresa, su madre en esta vida le dejó una gran cantidad de dinero. Ella dio la vuelta a las tornas y se vengó. Todo le salió bien cuando su ex marido apareció en su vida.
Clarissa Chapman, un día, al entregar preservativos a una habitación de hotel, descubrió que su cliente era su... ¿prometido? ¡Atrapó a su prometido y media hermana en la cama! ¡Solo entonces Clarissa se dio cuenta de que su novio de seis años la había engañado! ¿Qué es más ridículo? Su padre dijo que era porque ella no era atractiva y su hermana lo merecía más. Dejó a su prometido idiota, ¡se encontró con su Sr. Correcto en una aventura de una noche! Espera... ¿por qué este hombre se veía exactamente parecido al CEO multimillonario - Anderson Jordan en la televisión? Anderson era de muchas cosas, guapo, considerado y leal. Nunca imaginó que un apuesto como Anderson se enamoraría de ella, hasta ese día... Su familia de pesadilla la encontró, tratando de arrastrarla al pasado miserable... otra vez...
Rachel pensaba que con su devoción conquistaría a Brian algún día, pero se dio cuenta de que se había equivocado cuando su verdadero amor regresó. Rachel lo había soportado todo, desde quedarse sola en el altar hasta recibir un tratamiento de urgencia sin su presencia. Todos pensaban que estaba loca por renunciar a tanto de sí misma por alguien que no correspondía a sus sentimientos. Pero cuando Brian recibió la noticia de la enfermedad terminal de Rachel y se dio cuenta de que no le quedaba mucho tiempo de vida, se derrumbó por completo. "¡No te permito que mueras!". Rachel se limitó a sonreír. Ya no necesitaba a ese hombre. "Por fin seré libre".