/0/18410/coverbig.jpg?v=74345aeef00f1a6ccd10503f06c6a5a9)
El avión aterrizó en la Ciudad de México, marcando mi regreso después de cinco años de un exilio autoimpuesto en España. A mi lado dormía Luna, la hija de mi difunta mentora, la única razón por la que había logrado sobrevivir. Mi tío Ricardo, la figura que me crio tras la muerte de mis padres, me esperaba con un recibimiento frío e implacable. «Espero que hayas madurado en estos años. No quiero que tengas pensamientos inapropiados sobre nadie. Especialmente no sobre mí. ¿Entendido?» Su voz cortante como un cuchillo, reabrió las heridas del pasado. Él encontró mi diario. Mi confesión adolescente de amor por él, mi propio tío, el hombre que me había desterrado por atreverme a amarle, envió a miles de kilómetros de México. Pero al llegar, una cena familiar forzada me esperaba en el mismo hotel donde él se había casado cinco años atrás. Allí, Elena, su esposa, me recibió con una hipócrita sonrisa y lanzó acusaciones veladas sobre mi "mala vida" al ver a Luna. "¿Tu hija? No nos contaste que te habías casado y formado una familia en España. ¡Qué calladito te lo tenías!" Me sentí humillada, tratada como una amenaza. Peor aún, escuché a Elena hablar por teléfono, llamándome "arpía" y "mosquita muerta" , alardeando de su plan para "ponerme en mi lugar" . La humillación ardía, la rabia crecía. Ricardo me confrontó, pálido, exigiéndome explicaciones sobre Luna: "¿Es tuya?" Lo miré a los ojos y mentí, "Sí. Es mi hija. Acabo de salir de la cuarentena. Tengo un esposo y una hija" . Quería herirlo, destruir la imagen de la sobrina patética que tenía de mí. La guerra había comenzado, y yo no iba a ser la perdedora esta vez.