Construí una nueva vida, encontré el amor de verdad con un hombre bueno llamado Mateo, y mi arte comenzó a florecer. Por fin estaba sanando, por fin a salvo. Entonces, una mañana, mi ex destrozó la puerta de mi departamento, sosteniendo una rosa negra, con los ojos ardiendo con una declaración aterradora: "Me equivoqué. Te amo. Y no me iré hasta que vuelvas a ser mía".
Capítulo 1
Mi mundo se hizo añicos en el momento en que escuché la voz de Adrián Garza. No era el murmullo suave que reservaba para mí, sino una voz afilada, venenosa, que detallaba mi humillación pública. En ese instante, todo lo que creía real se convirtió en cenizas.
Adrián Garza era una fuerza de la naturaleza. Todos en la UNAM conocían su nombre. Era el genio del ajedrez, el futuro prodigio del ITAM, el que caminaba por el campus como si fuera el dueño, y en cierto modo, lo era. Su brillantez era innegable, su intelecto una cuchilla afilada y reluciente. Las chavas se le arremolinaban, atraídas por su aire misterioso y distante, por sus rasgos fríos y perfectos. Él nunca parecía notarlas. Nunca parecía notar a nadie, excepto el tablero de ajedrez frente a él. Era un dios en el campus, intocable, admirado desde la distancia.
Esa era su imagen pública.
Yo era la única que veía al otro Adrián. El que se reía, el que trazaba figuras en mi piel, el que me prometía un para siempre. Durante tres años, había sido su secreto. Su amor apasionado y oculto. Creí cada palabra. Cada caricia. Cada sueño susurrado de un futuro que compartiríamos en un rincón tranquilo del mundo, lejos de las miradas curiosas de la UNAM.
Nuestra relación era un asunto clandestino, oculto a plena vista. Nos veíamos en bibliotecas apartadas, en cafés nocturnos lejos de Ciudad Universitaria, o en su departamento impecable y estéril en la Del Valle. Siempre era cuidadoso, siempre cauteloso. Decía que era porque quería proteger lo nuestro, mantener nuestro amor puro y sin mancha por el juicio de los demás. Yo, ingenua y profundamente enamorada, le creí. Atesoraba nuestros momentos robados, la forma en que su mente fría y analítica se suavizaba cuando me miraba. La forma en que sus manos, usualmente preparadas sobre un tablero de ajedrez, se volvían suaves y posesivas sobre mi cuerpo.
Hablaba de nuestro futuro, de mudarnos a un penthouse en Polanco cuando él fuera al ITAM, de encontrar un estudio de arte para mí allí. Sostenía mi rostro entre sus manos, sus pulgares acariciando mis pómulos, y me decía que era lo más hermoso que había visto en su vida. Sus ojos, usualmente tan reservados, brillaban con una intensidad que confundí con adoración. Yo era suya, completamente. Y pensaba que él era mío.
Apenas la semana pasada, sugirió que nos tomáramos un breve descanso, una semana separados antes de la graduación. "Solo para concentrarnos en nuestros proyectos finales, Alondra", había dicho, su voz suave como la seda. "Necesitaremos toda nuestra energía para la ceremonia. Y después, seremos libres. No más secretos". Me había prometido que finalmente le contaría al mundo sobre nosotros después de la graduación. Yo había estado tan emocionada, tan llena de esperanza. Era una mentira. Todo.
Estaba caminando cerca de la Torre de Rectoría, la que siempre decía que le recordaba a mí: "eterna y artística", la había llamado. Llegaba temprano a mi crítica final, con mi portafolio apretado con fuerza, mi mente zumbando de anticipación por nuestro futuro. Escuché voces desde una ventana abierta, su voz, inconfundible, y otra que no reconocí. Me detuve, una extraña agitación en mi pecho. Rara vez hablaba tan abiertamente, tan fuerte, especialmente en un espacio público.
"Ya casi termina", dijo Adrián, su tono desprovisto de la calidez que me reservaba. Era frío, clínico, como si estuviera analizando un problema. "Tres años de esta farsa, y finalmente es hora del gran final".
Se me cortó la respiración. ¿Farsa?
"¿Estás seguro de esto, Adrián?" La otra voz, de una mujer, sonaba vacilante. "Es... extremo".
"¿Extremo?", se burló Adrián. "¿Crees que casi perder a Cristina no fue extremo? ¿Crees que mi amada Cristina, luchando por su vida porque el padre de Alondra Pineda manipuló la lista de trasplantes, no fue extremo?".
La sangre se me heló. ¿Cristina? ¿Mi padre? ¿La lista de trasplantes? Esta era una historia que conocía, una pesadilla de hacía tres años. Mi hermano, Emilio, había recibido un trasplante de corazón entonces. Mi padre, el Dr. Fernando Pineda, un cirujano de renombre, había sido aclamado como un héroe.
"Es un cirujano respetado", dijo la mujer, su voz apenas un susurro.
"¿Respetado?", la risa de Adrián fue aguda, amarga. "Es un manipulador. Movió hilos, consiguió un corazón para su hijo, mientras Cristina, mi Cristina, se marchitaba. Su padre, el Dr. Lara, me lo contó todo".
Un escalofrío me envolvió, más frío que cualquier viento de invierno. ¿De qué estaba hablando? Mi padre era un hombre íntegro. Él no... no podría.
"Entonces, ¿cuál es el plan para la ceremonia?", presionó la mujer, con una curiosidad morbosa en su tono.
"Humillación, pura y simple", respondió Adrián, con una malvada satisfacción en su voz. "Voy a proyectar nuestros 'momentos íntimos' en la pantalla grande. Para que todos lo vean. Sus padres, sus amigos, toda la universidad. Todos sabrán qué clase de chica es Alondra Pineda. Y entonces, la dejaré. En público. Será glorioso".
¿Momentos íntimos? Se me revolvió el estómago. La pequeña cámara que a veces instalaba, diciendo que era para "expresión artística", para "capturar la belleza cruda de nuestro amor". Había dicho que era nuestro secreto, nuestra forma especial de documentar nuestro viaje. Había prometido borrarlos. Lo había prometido.
Sentí como si me hubieran arrancado el corazón del pecho, todavía latiendo, pero ya no era mío. Era de Adrián, para que lo aplastara. El mundo se inclinó sobre su eje. Todas las caricias tiernas, las palabras cariñosas susurradas, los sueños compartidos, todo eran mentiras meticulosamente elaboradas. Diseñadas para arrullarme en una falsa sensación de seguridad, para crear una víctima perfecta para su retorcida venganza. Yo era un peón. Una herramienta. Un medio para un fin.
Retrocedí tropezando, el sonido de mi portafolio al caer al suelo resonando en el repentino silencio de mi mente. Mis piernas se sentían como gelatina. No podía respirar. Tenía que salir. Corrí, a ciegas, el sonido de su risa cruel persiguiéndome por el pasillo.
Mi mente revivió nuestro primer encuentro. Hace tres años, con cara de niña y ojos bien abiertos en la UNAM, aferrando mi cuaderno de bocetos como un escudo. Se me había acercado en la galería de la facultad, su presencia una sombra fría en la habitación iluminada por el sol. "Tu uso del color es... intrigante", había dicho, su voz baja, en contraste con sus rasgos afilados y atractivos. "Pero a tus líneas les falta convicción".
Yo, una tímida estudiante de arte, me había sentido intimidada y cautivada a la vez. Él era Adrián Garza, el genio del ajedrez, ya famoso por su destreza analítica. Estaba fuera de mi alcance. Pero siguió volviendo, ofreciendo críticas, luego conversaciones, luego sesiones de estudio nocturnas que se convirtieron en confesiones susurradas y besos robados. Dijo que le abrí los ojos a un tipo diferente de belleza, una belleza caótica y emocional que no sabía que existía. Me hizo sentir vista, apreciada, única.
Me dijo que estaba cansado de la superficialidad, de la actuación constante. Quería algo real, algo profundo, algo oculto del mundo. Y yo, tan ansiosa por ser elegida, tan desesperada por ese tipo de conexión intensa, le había dado todo. Mi corazón, mi confianza, mi cuerpo. Mi futuro.
Había pintado un cuadro de nosotros, construyendo una vida juntos, desafiándonos mutuamente, creciendo. "Tú me empujas a sentir, Alondra", había dicho, sus dedos entrelazándose con los míos. "Y yo te doy estructura. Somos un equilibrio perfecto". Había hablado de dejar la Ciudad de México por un lugar solo nuestro, de nuestro arte y su ajedrez, nuestro pequeño mundo. Todo era una mentira. Cada palabra era una pincelada deliberada en su obra maestra de venganza. Un acto frío y calculado, diseñado para lastimarme, para lastimar a mi padre.
Mi padre. El Dr. Fernando Pineda. El hombre que había dedicado su vida a salvar a otros. ¿Cómo podía Adrián creer una mentira tan monstruosa? Mi hermano, Emilio, había estado tan enfermo. El trasplante le había salvado la vida. Papá había sido meticuloso, ético. Era imposible.
Entré de golpe al departamento, jadeando. Mi madre, Elena, levantó la vista de su pintura. "¿Alondra? Cariño, ¿qué pasa? Pareces como si hubieras visto un fantasma".
Las lágrimas corrían por mi rostro. "Mamá, papá... necesito irme. Necesito irme de la Ciudad de México. Ahora".
Mi padre entró desde su estudio, con el ceño fruncido por la preocupación. "¿Irte? ¿Qué pasó, mi amor?".
No podía decírselos. Todavía no. No la parte de la humillación pública. No lo de los videos. "Es... es Adrián. Él... me traicionó. Nuestra relación. Todo fue una mentira. Simplemente no puedo estar aquí más". Las palabras salieron a trompicones, crudas y rotas.
Mis padres, al ver mi angustia, no preguntaron más. Simplemente me abrazaron, su calidez un doloroso contraste con la helada traición que acababa de consumirme. "¿A dónde quieres ir, cariño?", murmuró mi madre, acariciando mi cabello.
"A París", solté entrecortadamente, una vaga imagen de la École des Beaux-Arts parpadeando en mi mente. "Quiero ir a la escuela de arte en París. Necesito empezar de nuevo. Completamente".
Mi padre, siempre pragmático, asintió. "Está bien. Lo haremos posible. No tienes que enfrentar nada aquí si no quieres".
Más tarde esa noche, mientras empacaba, mi teléfono vibró. Un mensaje de Adrián. "Ya te extraño, Alondra. Solo unos días más, y luego podremos ser nosotros mismos, sin más escondites. No puedo esperar por nuestro futuro".
Miré las palabras, un nudo frío y duro formándose en mi estómago. Seguía actuando. Seguía fingiendo. Mis dedos se cernieron sobre el teclado. No le daría la satisfacción de una respuesta, de mi dolor. Una nueva determinación se endureció en mi pecho. ¿Quería humillación? ¿Quería destruirme? No tendría la oportunidad. Desaparecería. Me convertiría en alguien a quien no podría tocar. Alguien a quien no podría volver a lastimar.
Borré el mensaje. Luego lo bloqueé. Y entonces, comencé a planear mi escape, no solo de la Ciudad de México, sino de la persona que solía ser. Nunca volvería a ser su peón.