/0/3723/coverbig.jpg?v=20220108104650)
Las ocho colecciones de clásicos en español de la literatura y el pensamiento universal de El Cid Editor suman miles de títulos de los autores más importantes de todos los tiempos, editados en el primer tercio del siglo XX. Están presentes las grandes figuras de la literatura y la filosofía de la antigüedad grecorromana, los referentes medievales europeos, la abundantísima producción española y rusa del siglo XIX, los perennes ecos de la explosión del modernismo... El estudio erudito de las obras, la investigación interdisciplinaria o la exigencia de ampliar el horizonte cultural, hacen de estas colecciones un elemento indispensable para cualquier lector.
Cierto amigo mío, diputado novel, cuyo nombre no pongo aquí porque no viene al caso, estaba entusiasmadísimo con su distrito y singularmente con el lugar donde tenía su mayor fuerza, lugar que nosotros designaremos con el nombre de Villalegre. Esta rica, aunque peque?a población de Andalucía, estaba muy floreciente entonces, porque sus fértiles vi?edos, que aún no había destruido la filoxera, producían exquisitos vinos, que iban a venderse a Jerez para convenirse en jerezanos.
No era Villalegre la cabeza del partido judicial, ni oficialmente la población más importante del distrito electoral de nuestro amigo; pero cuantos allí tenían voto estaban tan subordinados a un grande elector, que todos votaban unánimes y, según suele decirse, volcaban el puchero en favor de la persona que el gran elector designaba. Ya se comprende que esta unanimidad daba a Villalegre, en todas las elecciones, la más extraordinaria preponderancia.
Agradecido nuestro amigo al cacique de Villalegre, que se llamaba don Andrés Rubio, le ponía por las nubes y nos le citaba como prueba y ejemplo de que la fortuna no es ciega y de que concede su favor a quien es digno de él, pero con cierta limitación, o sea sin salir del círculo en que vive y muestra su valer la persona afortunada.
Sin duda, don Andrés Rubio, si hubiera vivido en Roma en los primeros siglos de la era cristiana, hubiera sido un Marco Aurelio o un Trajano; pero como vivía en Villalegre y en nuestra edad, se contentó y se aquietó con ser el cacique, o más bien el César o el emperador de Villalegre, donde ejercía mero y mixto imperio y donde le acataban todos obedeciéndole gustosos.
El diputado novel, no obstante, ensalzaba más a otro sujeto del distrito, porque sin él no se mostraba la omnipotencia bienhechora de don Andrés Rubio. Así como Felipe II, Luis XIV, el papa León X y casi todos los grandes soberanos han tenido un ministro favorito y constante, sin el cual tal vez no hubieran desplegado su maravillosa actitud ni hubieran obtenido la hegemonía para su patria, don Andrés Rubio tenía también su ministro que, dentro del peque?o círculo donde funcionaba, era un Bismarck o un Cavour. Se llamaba este personaje don Francisco López y era secretario del Ayuntamiento, pero nadie le llamaba sino don Paco.
Aunque había cumplido ya cincuenta y tres a?os, estaba tan bien conservado que parecía mucho más joven. Era alto, enjuto de carnes, ágil y recio, con poquísimas canas aún, atusados y negros los bigotes y la barba, muy atildado y pulcro en toda su persona y traje, y con ojos zarcos, expresivos y grandes. No le faltaba ni muela ni diente, que los tenía sanos, firmes y muy blancos e iguales.
Pasaba don Paco por hombre de amenísima y regocijada conversación, salpicada de chistes con que hacía reír sin ofender mucho ni lastimar al prójimo, y por hábil narrador de historias, porque conocía perfectamente la vida y milagros, los lances de amor y fortuna y la riqueza y la pobreza de cuantos seres humanos respiraban y vivían en Villalegre y en veinte leguas a la redonda.
Esto, en lo tocante al agrado. Para lo útil, don Paco valía más: era un verdadero factótum. Como en el pueblo, si bien había dos licenciados y tres doctores en Derecho, eran abogados Peperris, o sea, de secano, todos acudían a don Paco, que rábula y jurisperito, sabía más de leyes que el que las inventó, y los ayudaba a componer o componía cualquier pedimento o alegato sobre negocio litigioso de algún empe?o y cuantía.
El escribano era un zoquete, que había heredado la escribanía de su padre, y que sin las luces y la colaboración de don Paco apenas se atrevía a redactar ni testamento, ni contrato matrimonial, de arrendamiento o de compraventa, ni escritura de particiones. El alcalde y los concejales, rústicos labradores, por lo común, a quienes don Andrés Rubio hacía elegir o nombrar, le estaban sometidos y devotos, y como no entendían de reglamentos ni de disposiciones legales sobre administración y hacienda, don Paco era quien repartía las contribuciones y lo disponía todo. Cuidaba al mismo tiempo de la limpieza de la villa, de la conservación de las Casas Consistoriales y demás edificios públicos y del buen orden y abastecimiento de la carnicería y de los mercados de granos, legumbres y frutas; y era tan campechano y dicharachero, que alcanzaba envidiable favor entre los hortelanos y verduleras, quienes solían enviar a su casa, para su regalo, según la estación, ya higos almibarados, ya tiernas lechugas, ya exquisitas ciruelas claudias o ya los melones más aromáticos y dulces.
El carnicero estaba con don Paco a partir un pi?ón, y de seguro que si alguna becerrita se perniquebraba y había que matarla, lo que es los sesos, la lengua y lo mejorcito del lomo no se presentaba en otra mesa sino en la de don Paco, a no ser en la de su hija, de quien hablaremos después.
Asombrosa era la actividad de don Paco, pero distaba mucho de ser estéril. Con tantos oficios florecía él y medraba que era una bendición del Cielo, y aunque había empezado en su mocedad por no poseer más que el día y la noche, había acabado por ser propietario de buenas fincas. Poseía dos hazas en el ruedo, de tres fanegas la una. La otra sólo tenía una fanega y cinco celemines; pero como allá en lo antiguo había estado el cementerio en aquel sitio, la tierra era muy generosa y producía los garbanzos más mantecosos y más gordos y tiernos que se comían en toda la provincia, y en cuya comparación eran balines los celebrados garbanzos de Alfarnate. Poseía también don Paco quince aranzadas de olivar, cuyos olivos no eran ningunos cantacucos, sino muy frondosos y que llevaban casi todos los a?os abundante cosecha de aceitunas, siendo famosas las gordales, que él hacía ali?ar muy bien, y que, según los peritos en esta materia, sobrepujaban a las más sabrosas aceitunas de Córdoba, tan celebradas ya en La gatomaquia por el Fénix de los Ingenios, Lope de Vega.
Por último, poseía don Paco la casa en que vivía, donde no faltaban bodega con diez tinajas de las mejores de Lucena, un peque?o lagar y una candiotera con más de veinte pipas entre chicas y grandes. Para llenar las pipas y las tinajas era don Paco due?o de un hermoso majuelo, que casi tenía seis fanegas de extensión; y aunque su producto no bastaba, solía él comprar mosto en tiempo de la vendimia, o más bien comprar uva, que pisaba en el lagar de su casa.
Era ésta de las buenas del pueblo, con corral donde había muchas gallinas, y con patio enlosado y lleno de macetas de albahaca, brusco, evónimo, miramelindos, dompedros y otras flores.
Claro está que para las faenas rústicas del lagar, del trasiego del vino y de la confección del aceite, hombres y bestias entraban por una puertecilla falsa que había en el corral. En suma, la casa era tal y tan cómoda y se?oril, que si la hubiera alquilado don Paco, en vez de vivirla, no hubiese faltado quien le diese por ella cuatrocientos reales al a?o, limpios de polvo y paja, esto es, pagando la contribución el inquilino.
Menester es confesar que todo este florecimiento tenía una terrible contra: la dependencia de don Andrés Rubio, dependencia de que era imposible o por lo menos dificilísimo zafarse.
Por útiles y habilidosos que los hombres sean, y por muy aptos para todo, no se me negará que rara vez llegan a ser de todo punto necesarios, singularmente cuando hay por cima de ellos un hombre de voluntad enérgica y de incontrastable poderío a quien sirven y de cuyo capricho y merced están como colgados. Don Andrés Rubio había, digámoslo así, hecho a don Paco; y así como le había hecho, podía deshacerle. No le faltarían para ello persona o personas que reemplazasen a don Paco, repartiéndose sus empleos, si una sola no era bastante a desempe?arlos todos con igual eficacia y tino.
Don Paco tenía plena conciencia de lo que debía y de lo que podía esperar y temer aún de don Andrés; de suerte que tanto por gratitud cuanto por prudencia previsora, le servía con la mayor lealtad y celo y procuraba complacerle siempre. Don Paco, sin embargo, no recelaba mucho perder su elevada posición y su envidiable privanza. Además de contar con su rarísimo mérito, estaba agarrado a muy buenas aldabas.
* * *
El Comendador Mendoza Obras Completas Tomo VII by Juan Valera
Janice, the long-forgotten legitimate heiress, made her way back to her family, pouring her heart into winning their hearts. Yet, she had to relinquish her very identity, her academic credentials, and her creative works to her foster sister. In return for her sacrifices, she found no warmth, only deeper neglect. Resolute, Janice vowed to cut off all emotional bonds. Transformed, she now stood as a master of martial arts, adept in eight languages, an esteemed medical expert, and a celebrated designer. With newfound resolve, she declared, "From this day forward, no one in this family shall cross me."
"You're mine, little puppy," Kylan growled against my neck. A soft gasp escaped my lips as his lips brushed my skin. My mind screamed at me to push him away-the Lycan Prince who had humiliated me again and again, but my body betrayed me, leaning into him before I could stop myself. He pressed his lips against mine, and his kiss grew more aggressive, more possessive as I felt my legs weaken. What was I doing? In a split-second, I pulled away and slapped him hard across the face. Kylan's eyes darkened, but the smirk on his lips exposed his amusement. "You and I both know we can't fight this, Violet," he said, gripping my wrist. "You're my mate." "And yet you don't want me," I replied. "You told me you were ashamed of me, that l'd never be your queen, that you'd never love me. So please, accept my rejection and let me go." "Never," he whispered, his grip tightening as he pulled me closer. "Soon enough, you'll be begging for me. and when you do-I'll use you as I see fit and then I'll reject you."
"Never let anyone treat you like shit!" I learned that the hard way. For three years, I lived with my in-laws. They didn't treat me as their son-in-law but as a slave. I put up with everything because of my wife, Yolanda Lambert. She was the light of my life. Unfortunately, my whole world came crashing down the day I caught my wife cheating on me. I have never been so heartbroken. To have my revenge, I revealed my true identity. I was none other than Liam Hoffman—the heir of a family with trillions of dollars in assets! The Lamberts were utterly shocked after the big reveal. They realized what fools they had been for treating me like trash. My wife even knelt down and begged for my forgiveness. What do you think I did? Did I take her back or made her suffer? Find out!
Madisyn was stunned to discover that she was not her parents' biological child. Due to the real daughter's scheming, she was kicked out and became a laughingstock. Thought to be born to peasants, Madisyn was shocked to find that her real father was the richest man in the city, and her brothers were renowned figures in their respective fields. They showered her with love, only to learn that Madisyn had a thriving business of her own. "Stop pestering me!" said her ex-boyfriend. "My heart only belongs to Jenna." "How dare you think that my woman has feelings for you?" claimed a mysterious bigwig.
Once upon a time, there were two kingdoms once at peace. The kingdom of Salem and the kingdom of Mombana... Until the day, the king of Mombana passed away and a new monarch took over, Prince Cone. Prince Cone, has always been hungry for more power and more and more. After his coronation, he attacked Salem. The attack was so unexpected, Salem never prepared for it. They were caught off guard. The king and Queen was killed, the prince was taken into slavery. The people of Salem that survived the war was enslaved, their land taken from them. Their women were made sex slaves. They lost everything, including their land. Evil befall the land of Salem in form of Prince Cone, and the prince of Salem in his slavery was filled with so much rage. The prince of Salem, Prince Lucien swore revenge. 🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳 Ten years later, thirty-years old Lucien and his people raided a coup and escaped slavery. They went into hiding and recuperated. They trained day and night under the leadership of the fearless and cold Lucien who was driven with everything in him to get back their land, and take Mombana land too. It took them five years before they ambushed and attacked Mombana. They killed Prince Cone and reclaimed everything. As they screamed out their victory, Lucien's eyes found and pinned the proud princess of Mombana. Princess Danika. The daughter of Prince Cone. As Lucien stared at her with the coldest eyes anyone can ever possess, he felt victory for the first time. He walked to the princess with the slave collar he'd won for ten years rattling in his hand as he walked. He reached close to her and with a swift movement, he collared her neck. Then, he tilted her chin up, staring into the bluest eyes and the most beautiful face ever created, he gave her a cold smile. "You are my acquisition. My slave. My sex slave. My property. I will pay you in spades, everything you and your father ever did to me and my people." He stated curtly. Pure hatred, coldness and victory was the only emotion on his face. .
The day Raina gave birth should have been the happiest of her life. Instead, it became her worst nightmare. Moments after delivering their twins, Alexander shattered her heart-divorcing her and forcing her to sign away custody of their son, Liam. With nothing but betrayal and heartbreak to her name, Raina disappeared, raising their daughter, Ava, on her own.Years later, fate comes knocking when Liam falls gravely ill. Desperate to save his son, Alexander is forced to seek out the one person he once cast aside. Alexander finds himself face to face with the woman he underestimated, pleading for a second chance-not just for himself, but for their son. But Raina is no longer the same broken woman who once loved him.No longer the woman he left behind. She has carved out a new life-one built on strength, wealth, and a long-buried legacy she expected to uncover.Raina has spent years learning to live without him.The question is... Will she risk reopening old wounds to save the son she never got to love? or has Alexander lost her forever?